Campofrío aprueba dividendo en especie de acciones propias de 1 por cada 24
Madrid, 19 jun (EFECOM).- El Grupo Campofrío aprobó hoy en Junta General de Accionistas el reparto de un dividendo en especie de acciones propias de la Sociedad en la proporción de una por cada 24 acciones, hasta un total de 2.105.749 acciones.
Este dividendo tiene un valor total de 33 millones de euros y supone, según declaró el presidente de la compañía Pedro Ballvé incrementar en un 80 por ciento la retribución al accionista vía dividendos, respecto al ejercicio 2005.
Ballvé destacó que estos retornos y la rentabilidad obtenida por el accionista vía dividendos, del 4 por ciento, supone todo un récord para la compañía y la sitúa entre las seis primeras empresas de España en rentabilidad para el accionariado.
Señaló que este reparto de dividendos se debe a los favorables resultados consolidados obtenidos por el Grupo Campofrío durante 2006 con un beneficio neto de 30 millones de euros, el 19 por ciento más que en el ejercicio anterior y su facturación cayó el cinco por ciento con 865 millones de euros, según informó hoy la compañía.
Ballvé valoró los resultados "en un año especialmente duro por el incremento de los costes de las materias primas a nivel internacional" con un incremento del resultado de explotación de 56,9 millones de euros, el 9,3 por ciento más.
Explicó la bajada del cinco por ciento de la cifra de negocio por la exclusión de los resultados de la facturación de la filial francesa Montagne Noir, vendida por 14 millones de euros el pasado mes de enero de 2007 a Maisadour Vivadour, que de haberse contabilizado habría arrojado un beneficio al grupo de 938 millones de euros, el tres por ciento más que en el año anterior.
La división de Iberia obtuvo un beneficio antes de impuestos de 60 millones de euros, el 24 por ciento más que el año pasado y su crecimiento en cuota de mercado hasta el 17,4%, lo que representa un crecimiento de la compañía del 6% en 2006 por encima del 4,9% de la media en el segmento de las cárnicas.
La filial Rusia Campomos cerró el ejercicio 2006 en números rojos, debido en parte al precio de la materia prima y las dificultades para la importación de carnes en el mercado ruso, "aunque sigue siendo un mercado muy atractivo y con un gran potencial de crecimiento a medio largo plazo", señaló Ballvé.
La compañía prevé recuperar este año los beneficios tras la inversión de 12 millones de euros en una nueva granja de animales que abastecerá a finales de este año el 25 por ciento de las necesidades de la compañía.
La filial en Rumanía Tabco arrojó importantes beneficios para el grupo y en el mercado rumano se consolida como segundo puesto del segmento cárnico y un crecimiento en ventas del 8,4 por ciento.
En cuanto a la deuda contraída por la compañía alcanzó en 2006 los 225 millones de euros, lo que supone un incremento del 37 por ciento respecto al año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones llevadas a cabo durante 2006.
Ballvé destacó que el bajo nivel de endeudamiento del grupo les permite mantener su intención de realizar nuevas adquisiciones, con la vista puesta en la consolidación y crecimiento del mercado nacional y en aquellos mercados donde puedan afianzarse como primera o segunda marca de su segmento.
Para 2007 el presidente del grupo Campofrío auguró una buena evolución de los resultados aunque señaló que el incremento del un 40% en los últimos meses en el precio de los piensos incidirán en los costes de producción de la compañía y tendrán impacto en los márgenes comerciales y en los precios.
Durante la Junta General de Accionistas también se aprobaron cambios estatutarios para adaptar el régimen de la compañía a la Ley de Sociedades Anónimas y al Código de Buenas prácticas empresariales "Código Conte".EFECOM
msg/ya