Empresas y finanzas

Comisario UE viajará mañana a 4 comunidades autónomas españolas



    Bruselas, 31 may (EFECOM).- El comisario europeo de Pesca y Política Marítima, Joe Borg, comienza mañana un viaje a España -que incluye visitas a Gijón, Barcelona, Murcia y Almería- para discutir con el sector la regulación en el mar Mediterráneo, el alza del precio del gasóleo, el futuro de las ayudas o el acuerdo con Marruecos.

    El maltés Borg visita por segunda vez España como comisario y en este viaje, de cuatro días, tratará especialmente las cuestiones que afectan a las regiones mediterráneas, así como el Libro Verde sobre el futuro de la política marítima, declaró hoy en una reunión con un grupo de periodistas.

    El comisario tiene previsto reunirse también con asociaciones de pescadores de Baleares y de la Comunidad Valenciana.

    Borg asistirá mañana a la Conferencia de la asociación de regiones europeas con intereses marítimos, que se celebra en Gijón (Asturias), donde dará a conocer las líneas del Libro Verde, que la Comisión Europea (CE) aprobará el 7 de junio, para lanzar una consulta sobre el futuro de una política marítima.

    Después, se desplazará a Barcelona, donde se reunirá con representantes de la Generalitat catalana y con los pescadores de Cataluña y Baleares.

    El viernes, Borg viajará a Murcia, donde tiene previsto entrevistarse con asociaciones del sector murciano y de la Comunidad Valenciana; ese día se desplazará también a Almería, para reunirse con el sector local.

    La ministra española de Pesca, Elena Espinosa, acompañará el sábado al comisario en una visita al parque natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería).

    El comisario explicó a la prensa que tenía previsto visitar el País Vasco, pero la agenda de la Comisión Europea y sobre el Libro Verde propiciaron que fuera "solamente unas horas", por lo que decidió con la Administración española planear una visita a esta comunidad autónoma para más adelante, también este año.

    El año que viene visitará Galicia, donde ya viajó en 2005, según Borg.

    Explicó que en el viaje que empieza mañana quiere centrarse sobre todo en los asuntos para la pesca mediterránea y en discutir la regulación para limitar la actividad en ese mar y sobre la que los ministros de Pesca de la UE no han conseguido un acuerdo.

    Los embajadores de los países comunitarios discuten esta semana sobre esa propuesta, dentro del Comité de Representantes Permanentes (Coreper), donde se examinan "qué dificultades" hay para estados costeros como España, Francia, Italia o Grecia, según Borg.

    Añadió que, según el resultado de esta reunión, el comisario decidirá si se negocia en el Consejo de Ministros de la UE del 19 de junio o se atrasa a septiembre u octubre, "solamente cuando haya el apoyo suficiente", pues de lo contrario sería "un mal mensaje" para los pescadores.

    Por el contrario, el comisario afirmó que está dispuesto a tratar en todos los Consejos de Pesca "que sean necesarios" la negociación del Fondo Europeo pesquero (FEP), que financiará las ayudas para el sector entre 2007 y 2013.

    La semana pasada, los países miembros fracasaron en la negociación del FEP, porque no tuvo los votos suficientes, después de intensas discusiones y de que la CE flexibilizara su postura.

    Borg afirmó también espera presentar, dentro de un mes, una propuesta con el fin de elevar las ayudas "de minimis", que un país puede dar al sector sin notificar a Bruselas, para ayudar a los pescadores a afrontar el alza del precio del gasóleo.

    Actualmente, el techo de los apoyos "de minimis" es de 3.000 euros por empresa, en tres años.EFECOM

    ms/jj