COPAC aplaude que Fomento haya decidido exigir a los pilotos que se colegien
Madrid, 18 jun (EFECOM).- El Colegio Oficial de Pilotos de la Aviación Comercial (COPAC) aplaudió hoy la decisión del Ministerio de Fomento de hacer cumplir la legalidad con respecto a la colegiación de pilotos y exigirla, lo que ha sido transmitido al COPAC por el director general de Aviación Civil.
El Colegio Oficial de Pilotos dijo en un comunicado que el Ministerio de Fomento se ha comprometido "a hacer cumplir la legalidad establecida respecto a la obligatoriedad de la colegiación de los pilotos en España".
Detalló que el director general de Aviación Civil, Manuel Bautista, remitió una carta el pasado día 11 de junio al decano del COPAC, Javier Martín-Sanz, en la que comunicaba la creación de la norma que permitirá incorporar el requisito de colegiación en los procedimientos de renovación de licencias y habilitaciones.
El COPAC recordó que de acuerdo con la Ley 2/1974 de Colegios Profesionales, la colegiación es obligatoria para ejercer la profesión de piloto en España, "requisito que sin embargo algunos profesionales en activo no cumplen".
Subrayó que "durante años" el COPAC ha tratado de conseguir, sin éxito, el compromiso de la Dirección General de Aviación Civil para hacer cumplir ese requisito, y por fin ahora "no se tramitarán aquellas renovaciones de pilotos en activo no colegiados, lo cual pondrá fin a una clara situación de impunidad y desigualdad".
En opinión del Colegio, esta medida permitirá conseguir la colegiación universal, y por tanto, el COPAC podrá ejercer plenamente sus competencias, como son el desarrollo normativo de la profesión o la vigilancia del buen ejercicio profesional de acuerdo con el código deontológico.
También contribuirá a mejorar la eficiencia del Colegio en su relación con los colegiados, con otras entidades y organismos y con los usuarios de la aviación comercial, "siempre en favor de la seguridad y la legalidad de las operaciones de vuelo".
El COPAC recordó también que la media adoptada ahora por la DGAC viene precedida por una sentencia del Tribunal Supremo que reconoce la potestad ejecutiva de los colegios profesionales y su carácter de administración pública para exigir, entre otros, el cumplimiento de la colegiación obligatoria.
El origen de dicha sentencia fue un recurso presentado por el COPAC contra un piloto de líneas aéreas que ejercía la profesión sin cumplir el requisito de la colegiación obligatoria. EFECOM
pgm/lgo