Ros anuncia que nuevo satélite SEOSAT permitirá crear 1.000 empleos en sector
Santander, 18 jun (EFECOM).- El secretario de Estado de Telecomunicaciones, Francisco Ros, aseguró hoy en Santander que el satélite de observación de la tierra SEOSAT va a suponer "una ampliación importante de los recursos humanos del sector espacial en España", ya que permitirá crear unos 1.000 puestos de trabajo.
En la inauguración del encuentro "Innovación para las telecomunicaciones espaciales", que organiza esta semana en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo la compañía Hispasat, Ros explicó que este satélite, el primero de observación de la tierra que lanzará al espacio el Gobierno español, cuenta con un presupuesto de más de 200 millones de euros, será construido íntegramente por empresas españolas y estará en órbita "en 2010".
Acompañado de la presidenta de Hispasat, Petra Mateos-Aparicio, Francisco Ros recordó que este satélite es uno de los proyectos incluidos en el Plan Estratégico del Espacio 2007-2011, junto con la iniciativa que está llevando a cabo el Gobierno español para que la estación espacial de Villafranca del Castillo (Madrid) sea la sede de la Agencia Europea del Espacio.
El Plan Estratégico del Espacio, aprobado por el Gobierno a finales de 2006, destinará más de 1.000 millones de euros en cinco años a incrementar la presencia de España en los planes espaciales de la Unión Europea hasta un ocho por ciento.
En la actualidad, según señaló Ros, esta presencia española en la política espacial europea es de un seis por ciento, aunque aseguró que España tiene posibilidad de competir en unos años "con los mejores" países en este campo.
Hispasat pondrá también en órbita en 2009 un nuevo satélite de comunicaciones, el "Amazonas 2", que duplicará la capacidad de la compañía en América Latina, ya que cuenta con 64 traspondedores y más de 200 millones de euros de inversión, según explicó Petra Mateos-Aparicio.
La presidenta de la compañía de telecomunicaciones espaciales aseguró que este nuevo satélite permitirá "importantes contribuciones" a la industria aeroespacial española, ya que será también construido íntegramente por empresas del país.
El secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información calificó a los satélites como una "pieza clave" para resolver dos problemas que aún tienen los ciudadanos, "la movilidad y la ubicuidad", y aseguró que, en este sentido, el Gobierno está también elaborando normativas para dar soluciones.
Estas normativas, que entrarán en vigor a través de decretos que ya redacta el Gobierno, permitirían desarrollar en España la televisión en movilidad y la radio digital por satélite, explicó Ros.
El Gobierno español está también tramitando los servicios móviles por satélite (MSS), que se estudian dentro de la Comisión Europea.
Francisco Ros aseguró que todas estas iniciativas son parte de la "apuesta" que el Gobierno de España está haciendo por el I+D+I, materia para la que en tres años el Ejecutivo ha destinado 18.000 millones de euros, "más del doble" de lo que se invirtió en los cuatro años anteriores.
El secretario de Estado indicó que el "efecto tractor" que el Gobierno español está haciendo para mejorar la investigación, el desarrollo y la innovación ya está dando resultados, como el que la empresa privada haya incrementado en este tiempo sus recursos para esta materia en un 20 por ciento.
Este incremento no se había producido "jamás en la historia de España", explicó Ros. EFECOM
mg/jlm