Eurozona tuvo superávit 1.400 millones en enero-abril, frente déficit en 2006
Bruselas, 15 jun (EFECOM).- La balanza comercial de la zona euro registró un superávit en los cuatro primeros meses del año de 1.400 millones de euros, frente al déficit de 15.600 millones acumulado entre enero y abril de 2006, informó hoy Eurostat, la oficina estadística comunitaria.
Este saldo positivo fue resultado de unas exportaciones por 477.100 millones de euros (el 10% más que en los cuatro primeros meses de 2006) y unas importaciones por 475.700 millones (el 6% más).
Por su parte, el conjunto de la UE tuvo hasta abril un déficit comercial de 68.100 millones de euros, el 6 por ciento menos que un año antes.
Las ventas de los 27 al exterior se elevaron en ese periodo a 387.900 millones de euros (el 7% más que un año antes), mientras que las compras ascendieron a 456.000 millones (tras crecer el 5%).
Sólo en el mes de abril, los países de la moneda única tuvieron un superávit de 1.800 millones de euros (frente a un déficit de 2.700 millones en el mismo mes del ejercicio previo), en tanto que en el conjunto de la UE el déficit se elevó a 14.400 millones (por debajo de los 16.500 millones de abril de 2006).
Los datos de abril son todavía provisionales, pero Eurostat también facilitó hoy la información detallada de la balanza comercial hasta marzo.
En los tres primeros meses, el déficit energético se redujo tanto en la zona euro (el 17,2%, hasta 52.900 millones), como en la UE (EL 15,8%, hasta 61.700 millones).
Crecieron, por su parte, los superávit derivados del intercambio de productos químicos (el 13,3% en la eurozona y el 8,3% en toda la Unión) y de maquinaria y vehículos (25% en los Trece y el 18,75% en los Veintisiete).
En cuanto a las relaciones con sus principales socios comerciales, destaca el incremento de las exportaciones de los 27 a Rusia (que aumentaron el 28% respecto al primer trimestre de 2006), India (18% más), Noruega y Corea del Sur (14% en los dos casos).
También aumentaron significativamente las importaciones procedentes de China (25%), Brasil (16%), Turquía (15%) e India (14%).
El superávit comercial de la UE con Estados Unidos disminuyó en los tres primeros meses del año (el 11%, hasta 18.500 millones de euros) y se incrementó el déficit con China (el 32,5%, hasta 39.500 millones).
Por último, en el primer trimestre Alemania era el país miembro con el superávit más abultado (48.500 millones de euros), seguido de Holanda (10.600 millones), Irlanda (7.100 millones) y Bélgica (4.700 millones).
El Reino Unido acumulaba, a su vez, el déficit más cuantioso (33.700 millones de euros) y a continuación se situaron España (22.100 millones), Grecia (9.600 millones), Francia (8.500 millones) e Italia (5.700 millones). EFECOM
epn/cg