Empresas y finanzas
Sector afirma aprobación mezcla biocarburantes es un "paso adelante"
Madrid, 14 jun (EFECOM).- Las organizaciones agrarias Asaja, COAG y UPA y la Asociación de Productores de Energías Renovables (APPA) valoraron hoy la aprobación por el Congreso de los porcentajes de obligatoriedad de mezclas de biocarburantes y aseguraron que supone "un paso adelante".
El Congreso de los Diputados aprobó los porcentajes de obligatoriedad de mezclas de biocarburantes, que quedarán fijados en el 1,9 por ciento para 2008, el 3,4 por ciento en 2009, y el 5,83 por ciento en 2010.
La APPA acogió con "satisfacción" que se haya dado luz verde a la medida y confió en que su desarrollo reglamentario incluya porcentajes para después de 2010 y objetivos obligatorios, separados e idénticos para bioetanol y biodiesel.
Esta organización lamentó que el objetivo fijado para 2008 sea sólo indicativo, además de inferior a la capacidad de producción de la industria española, que permitiría alcanzar un 4,25 por ciento del mercado en el próximo año.
Para Asaja, según indicó a Efeagro su portavoz José Carlos Caballero, "ha faltado un empujón definitivo" para que España no pierda el liderazgo del bioetanol a nivel europeo.
Criticó que los porcentajes de mezcla en España no sean obligatorios hasta 2009 mientras que hay otros estados donde lo es desde 2007, por lo que "no deberíamos ir por detrás de otros países porque puede haber repercusiones en el mercado".
Por su parte, Miguel Blanco, de COAG, aseguró que se trata de "un paso" pero que no garantiza una alternativa de cultivo ni tampoco que no haya concurrencia con la producción destinada a la alimentación que cause problemas en el encarecimiento del precio de los piensos.
Mostró preocupación por que la mezcla sea genérica , "lo que va en beneficio del biodiesel ante el bioetanol" y pidió que se ordene el sector de los biocarburantes y se establezcan condiciones a las producciones agroenergéticas procedentes del exterior.
Desde UPA, Javier Alejandre, destacó que se trata de una medida "necesaria" porque nos pone a la altura de los principales países de la UE y para que "realmente" se desarrollen los biocarburantes y se cumplan los objetivos del Plan de Energías Renovables.
También consideró "equilibrada" la medida porque incrementa los porcentajes progresivamente y posibilita al Gobierno a modificarlos, "lo que implica un instrumento importante de gestión si hubiera alteraciones en el mercado". EFECOM
cr/src/jma