Estudio destaca factor proximidad en deslocalización de empresas
Londres, 31 may (EFECOM).- La proximidad al lugar de origen de la empresa será un factor importante en la evolución futura del proceso de deslocalización, frente a cálculos basados únicamente en el abaratamiento al máximo de los costes de producción.
Un estudio de la división de análisis del grupo editorial británico "The Economist" divulgado hoy pone de manifiesto la relevancia que cobrarán destinos como los países del centro y este de Europa y del norte de Africa, sobre todo para las compañía europeas.
Las empresas de la región se sienten más cómodas en aquellas localizaciones con una proximidad cultural y geográfica mayor, según el estudio, titulado "La nueva cara de la deslocalización: ¿Más próxima a casa?"
Los países del centro de Europa, como la República Checa, Hungría, Polonia y Eslovaquia, cuentan con costes de producción bajos, una fuerte capacidad técnica, el marco regulador de la Unión Europea (UE) e infraestructuras sólidas, añade el informe de la "Economist Intelligence Unit".
Por ello, esas naciones mantendrán su atractivo en el futuro para servicios de mayor valor, según el estudio, que destaca que los costes de personal en esos países son aproximadamente la mitad que en Europa occidental, mientras que el aumento de los sueldos se ha ralentizado desde su ingreso en la UE.
Rumanía, Bulgaria y los países bálticos, mientras tanto, ofrecen unas capacidades técnicas similares y unos salarios aún más bajos, por lo que están atrayendo un flujo de nuevas inversiones en operaciones de deslocalización.
Por su parte, nuevos destinos como Egipto y Marruecos pueden ofrecer ventajas competitivas, pero las compañías necesitan garantizar que esos mercados pueden proporcionar las capacidades técnicas adecuadas para sus requisitos empresariales, según el estudio, basado en entrevistas a altos directivos. EFECOM
ep/jj