Unesa cree que subida tarifas será insuficiente para eliminar déficit sector
Madrid, 14 jun (EFECOM).- El presidente de Unesa, Pedro Rivero, opinó hoy que los incrementos de la tarifa aprobados para este año serán insuficientes para absorber el déficit de ingresos del sector, aunque reconoció que con el actual nivel de precios de los combustibles este objetivo es más sencillo que al comienzo del año.
Durante la presentación de la memoria estadística 2006 que elabora la patronal eléctrica, Rivero señaló que las compañías eléctricas desconocen los criterios utilizados por el Ministerio de Industria para calcular la subida de tarifas que se aplicará a partir del mes de julio.
Según los planes anunciados por el Gobierno, las tarifas eléctricas se revisarán a partir del próximo 1 de julio cada tres meses y recogerán la evolución de los precios de los combustibles para evitar incurrir en nuevos déficit de tarifa -cuando los ingresos obtenidos mediante el recibo de la luz son insuficientes para cubrir los costes del sistema-.
El presidente de Unesa consideró que la caída de los precios de los últimos meses facilita que se consiga este objetivo, pero señaló que existen razones geopolíticas y financieras "que no hacen prever que continúen las alegrías".
"En diciembre ciframos el desajuste en el 15 por ciento y ahora las cosas son más fáciles, pero creemos que la subida no va a ser suficiente para eliminar el déficit", dijo.
Según su análisis, el sistema para determinar las tarifas se encuentra con el problema de que hay que averiguar el futuro y hacer predicciones de precios de mercado a priori.
Ante estas dificultades Rivero eludió dar una cifra concreta de subida de las tarifas, aunque ironizó: "¿Cual podría yo? El doble por si acaso. Con la tarifa jugamos a eso".
Unesa ha insistido desde que se aprobó la liberalización del sector, en 1997, en que las tarifas reguladas deben desaparecer, algo que sucederá en 2009, según lo previsto en la nueva Ley del Sector Eléctrico, que el Congreso de los Diputados aprobará hoy.
Las tarifas eléctricas subirán una media ponderada del 1,81 por ciento para los consumidores domésticos a partir del próximo 1 de julio, incremento que se suma al 2,8 por ciento de media aprobado el pasado mes de diciembre, según la propuesta de Real Decreto que Industria ha enviado a la Comisión Nacional de la Energía (CNE).
Por otro lado, Unesa ha pedido información al Gobierno sobre los criterios que ha utilizado para determinar que el precio definitivo de las adquisiciones de energía hechas el año pasado entre distribuidoras y comercializadoras del mismo grupo empresarial es 49,23 euros por megavatio hora (MWh).
Una norma aprobada en marzo de 2006 estipuló un precio provisional para estas transacciones de 42,32 euros por MWh.
Rivero consideró que con el precio definitivo la cantidad final del déficit tarifario es similar a la calculada por el sector, que asciende a 2.347 millones de euros.
Según las cifras difundidas por Unesa el déficit en 2006 ascendió a 2.347 millones, el decreto de marzo supuso una merma en sus ingresos de 546 millones, mientras que la minoración del valor de los derechos de CO2 representó otros 500 millones menos.
El EBITDA de las empresas integradas en Unesa (Endesa, Iberdrola, Unión Fenosa, HC Energía y Viesgo) en 2006 ascendió a 8.285 millones de euros, el 16 por ciento más que en el ejercicio anterior, mientras que el beneficio neto creció el 33 por ciento, hasta alcanzar los 3.678 millones.
Excluido el déficit tarifario, el EBITDA habría sido de 5.938 millones, el 17 por ciento menos que en 2005, y el resultado neto de 2.067 millones, el 25 por ciento menos.
Sin la aplicación del decreto de marzo de 2006 el beneficio neto alcanzaría los 4.396 millones, el 60 por ciento más, y el EBITDA sería de 9.331 millones, lo que supondría un crecimiento del 31 por ciento. EFECOM
apc/mdo