Cotec apuesta nuevo modelo crecimiento centrado en eficiencia sistema de I+D
Madrid, 14 jun (EFECOM).- La Fundación Cotec apostó hoy por un nuevo modelo de crecimiento centrado en la eficiencia del sistema de innovación español, después de que el gasto total en I+D haya crecido en nuestro país un 14 por ciento, lo que sitúa el esfuerzo español en el 1,13 por ciento del PIB.
Así lo manifestó el director general de Cotec, Juan Mulet, en una conferencia de prensa en la que presentó el "Informe 2007 sobre Tecnología e Innovación en España", cuyos datos correspondientes a 2005 (los últimos oficiales) demuestran que se mantiene el proceso de convergencia con los principales países de nuestro entorno.
Mulet puso de relieve que el panel de expertos consultado por Cotec confirma "que estamos realmente cambiando de situación", lo que exige una "mayor seriedad" y "hacer más esfuerzos", porque "estamos compitiendo en otra división".
Destacó que el gasto en I+D en España ha subido muy por encima del PIB desde hace una década, aunque ese esfuerzo no permite todavía un ritmo de convergencia suficiente con la UE de los 25 y la OCDE.
El modelo propuesto por Cotec incide en la eficiencia, basada en tres indicadores: los sectores de alta tecnología, la productividad de los sectores tradicionales y el comercio internacional.
Mulet aseguró que "el país se va homogeneizando" y la distancia entre las distintas comunidades autónomas tiende a acortarse, ya que Madrid, Cataluña y el País Vasco, que representaban el 62,4 por ciento del total nacional, ahora suponen el 59,3 por ciento.
Resaltó que por primera vez el gasto total en I+D ha superado los 10.000 millones de euros, frente a los 3.550 millones de 1995, lo que significa que en moneda corriente se están duplicando los valores de 1999.
De ese gasto, el 53,8 por ciento está ejecutado por las empresas, y en cuanto a la financiación, el 47,1 por ciento procede de las empresas, la misma cantidad de inversión pública y el resto del extranjero.
Destacó que la financiación pública lleva tres años creciendo "de forma sorprendente" y se sitúa en 8.128 millones de euros, mientras que las transferencias al sector privado suponen 9.000 millones.
En cuanto al gasto por habitante, se sitúa en 304 dólares, frente a 643 de Francia y 740 de Alemania, lo que indica que "para competir en el pelotón de delante todavía tenemos que movernos bastante".
El personal dedicado a innovación en España se sitúa en 173.000 personas frente a las 80.000 de 1995, mientras que los investigadores son 109.000 frente a los 47.300 de 1995.
En productos de alta tecnología, las exportaciones representan el 6 por ciento de las importaciones totales, frente al 18 por ciento de la media de la UE. EFECOM
td/pz/jlm