Empresas y finanzas

Cooperativas valoran reforma OCM y piden MAPA despeje dudas tomate y cítricos



    Valencia, 13 jun (EFECOM).- La Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE) valoró hoy el acuerdo logrado en Bruselas para reformar la Organización Común de Mercado (OCM) de frutas y hortalizas, al haber tenido en cuenta "muchas" de sus demandas, aunque reclama al Ministerio de Agricultura que despeje "dudas" que quedan en áreas como los cítricos y los tomates.

    En un comunicado, fuentes de la CCAE se refirieron así al acuerdo logrado ayer por los países de la UE para reformar el sector de frutas y hortalizas, con un acuerdo satisfactorio para España que modifica el sistema de ayudas, aunque ofrece plazos de transición y una larga lista de medidas para evitar crisis de mercado y fomentar la concentración de los productores.

    El Consejo de ministros aprobó, por unanimidad y tras dos días de negociación, la reforma de la OCM hortofrutícola, que tiene como novedades el cambio en las ayudas y el compromiso de poner en marcha apoyos para que los productores se vean protegidos de problemas como las caídas de precios o el clima.

    Las mismas fuentes mostraron también su preocupación hasta que el Ministerio de Agricultura "desvele sus intenciones" sobre los transformados, pues deberá concretar este capítulo para gestionar "adecuadamente" el margen de maniobra que se le ha otorgado "primando la concentración de la oferta".

    Lamentaron, en este sentido, que la Comisión tuviera "muy en cuenta los intereses de las industrias y no la concentración de la oferta", porque a su juicio "perjudicará las condiciones de negociación de precio".

    Desde las cooperativas se valora que se haya conseguido el objetivo de mantener una OCM fundamentada en la existencia de las Organizaciones de Productores (OP) y sus Programas Operativos (PO), mejorándose las condiciones de financiación de los PO presentados por las asociaciones y las OP fusionadas, así como los mecanismos de constitución de los Fondos Operativos a partir de fondos propios.

    También se muestran satisfechas respecto al sector del tomate, si bien "falta que el Ministerio logre un acuerdo para que el nivel de desacoplamiento sea mayoritario y se equiparen las condiciones de competitividad en España e Italia".

    Otra de las cuestiones resaltadas por las cooperativas es la supresión de la prohibición de activar los pagos únicos en superficies de frutas y hortalizas y el confiar a las OPFH la gestión de crisis por medio de sus programas operativos.

    En cuanto a los cítricos, la Confederación reclama al Ministerio que "despeje las dudas" del sector y deje claro, "cuanto antes", que el nuevo sistema de apoyo se destinará a los productores socios de OP y que los contratos de transformación solo podrán ser suscritos por estas organizaciones.

    La CCAE critica, asimismo la "incapacidad" de los gobiernos para diseñar una solución al problema "más profundo" del sector en los últimos tiempos, la gestión de crisis graves, el cual habría requerido "una intervención mejor dotada financieramente y la posibilidad de acumulación de fondos de un año a otro".

    La opción ha quedado finalmente "en una mera declaración de intenciones que no protege a los agricultores a corto ni medio plazo", se asegura desde las cooperativas. EFECOM

    rsm/cbr/jlm