Empresas y finanzas
Evo Morales atribuye escasez de gas licuado a falta de inversión extranjera
La Paz, 13 jun (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, atribuyó hoy la escasez de gas licuado de petróleo (GLP) que padece el país al contrabando y a la ausencia de inversión de las empresas extranjeras en exploración y aumento de la producción desde 1996.
"Si algunas empresas como Petrobras invirtieron fue para llevar a Brasil, no para el Estado boliviano", denunció Morales en Palacio de Gobierno, en La Paz, durante el acto de promulgación del decreto elaborado para luchar contra el venta ilegal de GLP.
Desde 1996 "ninguna autoridad se ha preocupado de garantizar la inversión en exploración y menos en el incremento de los volúmenes de producción", añadió el mandatario al sostener que los medios de comunicación "deben difundir la verdad" sobre el asunto.
El decreto promulgado hoy endurece las sanciones penales para los responsables del contrabando de GLP, que desde hace unas semanas está provocando escasez del combustible en el mercado boliviano.
El GLP se vende en los países vecinos hasta cinco veces más caro que en Bolivia.
Según datos facilitados a EFE por el Control Operativo Aduanero (COA), desde finales de febrero hasta primeros de junio se han incautado 3.421 garrafas de GLP, la mayoría de ellas en ferias clandestinas en la frontera con Perú.
"Es un problema social y económico", dijo Morales del contrabando antes de hacer hincapié en que el Gobierno "no va a perdonar" a la gente que lo fomenta y autoriza.
Recordó que la venta ilegal también se extiende a otros productos, como la ropa usada y los minerales, e instó a los que practican estas actividades a que no sigan viviendo de ellas.
En el mismo acto celebrado en Palacio de Gobierno, tomó posesión como nuevo presidente interino de la Aduana Nacional de Bolivia (ANB) el general retirado César López, en sustitución de Marcia Morales, hija de un dirigente del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS).
El presidente boliviano se limitó a comentar que su objetivo es mejorar la coordinación entre la Policía y las Fuerzas Armadas para reducir el contrabando, pero ni él ni los miembros de su gabinete dieron mayores explicaciones sobre el sorpresivo nombramiento de López al frente de la Aduana.
El ministro de Hidrocarburos, Carlos Villegas, anunció a finales de mayo que Bolivia comprará a Venezuela hasta 46 toneladas diarias de GLP producido en Argentina y Perú para prevenir el potencial déficit de ese combustible durante el invierno. EFECOM
mb/jla