Empresas y finanzas

Adicae denunciará antiguos gestores Arte y Naturaleza ante Audiencia Nacional



    Madrid, 13 jun (EFECOM).- La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (Adicae) ha anunciado hoy que se querellará contra los antiguos gestores de la compañía de bienes tangibles Arte y Naturaleza, ante la Audiencia Nacional, por un presunto delito de estafa.

    El juez Fernando Andreu, titular del Juzgado de Instrucción número 4 de la Audiencia Nacional, investiga, desde hace meses, la presunta estafa de los antiguos gestores de Arte y Naturaleza, después de dos denuncias y cuatro querellas presentadas ante este juzgado.

    Paralelamente, el Juzgado Mercantil número 6 de Madrid tramita la insolvencia de Arte y Naturaleza, a la que los administradores concursales achacan un agujero patrimonial de 283 millones de euros.

    En la Audiencia Nacional, fueron admitidas a trámite las querellas de los bufetes González-Grano de Oro y Hernández&Vilches, como acusación particular, aunque, si el juez Andreu autoriza la demanda penal de Adicae, esta asociación sería la primera "acusación particular" que está personada en este caso.

    Por ello, presentará su querella contra el "administrador único" de Arte y Naturaleza, Guillermo García del Toro, la auditora Inforfiscal S.L., que comprobó las cuentas de la compañía a través de su representante Francisco Vives Lluria, y "todas aquellas personas o entidades que aparezcan como responsables en el curso de la instrucción".

    El objetivo de este procedimiento penal será, según Adicae, "resolver la existencia de responsabilidad penal en la actuación de los dirigentes de Arte y Naturaleza y de cualquier otra persona o entidad vinculada con su operativa, así como a esclarecer el fraude y resarcir civilmente a las víctimas por los perjuicios causados".

    De las pruebas aportadas por los clientes de Adicae se desprende, según la asociación de consumidores que, al igual que en el caso de Fórum Filatélico y Afinsa, Arte y Naturaleza "acudió al mercado en busca de inversores a los que aseguró una alta rentabilidad a través de contratos con diversas denominaciones".

    "La única viabilidad del 'negocio' de esta empresa consiste en un sistema piramidal de estafa en el que, las aportaciones de los nuevos clientes sirven para alimentar la propia práctica empresarial de devolver altos intereses a los antiguos clientes, sin que la obra de arte tenga importancia alguna", concluyeron fuentes de Adicae. EFECOM

    dsp/jlm