La industria informática se une a la lucha mundial contra el cambio climático
Londres, 13 jun (EFECOM).- Las principales compañías informáticas mundiales, como Intel, Google o Microsoft, se han unido para lanzar una iniciativa común de ahorro de energía y luchar así contra el cambio climático.
En una rueda de prensa celebrada hoy en Londres, Intel y Google anunciaron su adhesión a otras empresas y ONG para el lanzamiento del proyecto "Climate Savers Computing" (informática respetuosa con el clima), que pretende reducir 54 millones de toneladas al año en emisiones de dióxido de carbono (CO2).
Para conseguir ese objetivo y otros, como el ahorro de 4.000 millones de euros en costes energéticos, el programa establecerá nuevos propósitos para el desarrollo de ordenadores y de componentes que ahorren energía.
La iniciativa, en la que también participan los fabricantes de ordenadores IBM, Dell, HP, Fujitsu y Lenovo, instará a las compañías a que fabriquen ordenadores con eficiencia energética y herramientas para la gestión del consumo eléctrico en todo el mundo.
Según los directivos de Intel y Google que comparecieron hoy en la capital británica, un ordenador de mesa convencional derrocha la mitad de la energía que recibe mientras que un servidor pierde un tercio de su consumo.
Con los objetivos de esa iniciativa, la cantidad desperdiciada podría quedar en un 10 por ciento en ambos casos y en un plazo de sólo tres años por un coste que sería de 15 euros por unidad en el caso de los ordenadores.
La ventaja de las nuevas computadoras eficientes es que ahorrarían energía, por lo que ese gasto adicional por ordenador se vería compensado en el plazo de uno o dos años en las facturas de electricidad por el menor consumo de energía.
El proyecto pretende, además de fomentar nuevos sistemas eficientes en la fabricación de ordenadores, concienciar a los usuarios de ordenadores para que ahorren energía.
Según el vicepresidente de Intel, Pat Gelsinger, los ordenadores han ayudado a grandes procesos para lograr un mundo más eficiente, con reducción de viajes, aumento de la productividad y facilitando las transacciones a través de internet, "pero con las tecnologías actuales de ahorro de energía se pueden conseguir más objetivos".
La reducción de emisión de CO2 que podría lograr el programa "Climate Savers Computing", de 54 millones de toneladas anuales, equivale a la eliminación en todo el mundo de once millones de coches o a la plantación de árboles en una superficie de 65.000 metros cuadrados.
En el proyecto también participan, entre otros, la firma de subastas por internet Ebay, el fabricante de microchips AMD, la compañía de redes informáticas Sun Microsystems y la cadena de cafeterías Starbucks. EFECOM
ocr/jr/cg