Empresas y finanzas

Caos en aeropuertos de Argentina por huelga que paraliza vuelos domésticos



    (agrega información difundida tras la reunión entre las partes)

    Hernán Di Bello

    Buenos Aires, 12 jun (EFECOM).- El personal de tierra de Aerolíneas Argentinas cumple hoy la tercera jornada consecutiva de huelga, que ha obligado a cancelar todos los vuelos domésticos y sembrado el caos en los aeropuertos de Argentina.

    El paro fue convocado en protesta por las agresiones de los clientes sufridas por trabajadores de la empresa en medio de los inconvenientes provocados por una persistente niebla que desde hace una semana agrava los problemas de infraestructura aeroportuaria en Buenos Aires.

    A raíz del conflicto, que comenzó el pasado domingo, miles de pasajeros permanecen varados en las estaciones aéreas de todo el país y la mayor aglomeración de viajeros se registra en el Aeroparque de la capital argentina.

    Ante la huelga, Aerolíneas Argentinas suspendió los 46 vuelos domésticos que tenía programados para hoy, aseguró a Efe Jorge Molina, gerente de Comunicaciones y Servicios al cliente de la compañía integrante del grupo español Marsans.

    Luego de advertir que "la medida de fuerza es ilegal", el directivo aclaró que "es normal la operación internacional" de la empresa desde el aeropuerto de Ezeiza, el mayor del país y situado a las afueras de Buenos Aires.

    Aerolíneas y la Asociación del Personal Aeronáutico (APA), sindicato que convocó el paro y representa al personal de tierra de la compañía, habían firmado este lunes en el Ministerio de Trabajo un acuerdo para reanudar la actividad, pero el convenio fue desconocido por los huelguistas.

    En una nueva reunión convocada por la cartera laboral, las partes hoy no lograron ponerse de acuerdo y se dio por finalizada "la conciliación obligatoria vigente" en el conflicto, indicó la línea aérea en un comunicado.

    "Ante esta situación Aerolíneas Argentinas va a despedir a los trabajadores que no cumplan con la intimación de retornar a sus puestos de trabajo", remarcó.

    En los últimos días una niebla cuya persistencia y densidad no se registraba desde hace 25 años, según los expertos, provocó numerosas demoras o cancelaciones de vuelos, lo que crispó los ánimos de los pasajeros y en algunos casos derivó en agresiones contra el personal de las líneas aéreas.

    Para colmo, la neblina hizo su aparición en plena polémica sobre la seguridad área en Argentina, que se agudizó con la salida de funcionamiento del radar principal de Aeroparque y Ezeiza, que operan manualmente desde el 1 de marzo último.

    El portavoz de APA, Rodrigo Borrás, aseguró a Efe que "este conflicto solo tiene que ver con la cuestión de la violencia que sufren los trabajadores" y sostuvo que Aerolíneas Argentinas carece de una "política de prevención" para "situaciones conflictivas".

    "El sábado por la tarde fue agredida una empleada de atención al público y el domingo hubo otros dos casos", señaló el dirigente sindical antes de explicar que la huelga continúa porque "en asamblea se consideró que lo que se había firmado era insuficiente".

    Aerolíneas Argentinas domina el 85 por ciento del mercado de vuelos domésticos del país.

    Molina dijo que quienes secundan la huelga son "entre 150 y 200 personas" que el lunes fueron intimadas a retornar a sus tareas y hasta ahora no lo hicieron.

    "Este grupo aprovecha la situación para plantear, aparte de la seguridad, que es algo que estaría solucionado, una reducción de la jornada laboral porque aducen que es un trabajo insalubre", detalló.

    La línea aérea de bandera argentina ha programado vuelos de emergencia "con el fin de trasladar pasajeros, mayoritariamente turistas", desde cinco localidades del sur del país hacia Buenos Aires.

    Mientras, la televisión y la radio local reproducen todo tipo de quejas de los pasajeros, desde personas con problemas de salud apremiadas por viajar hasta turistas extranjeros que no terminan de entender la razón por la que permanecen varados.

    Según Molina, en el Aeroparque de Buenos Aires aterrizan o despegan a diario un promedio de 70 vuelos de Aerolíneas Argentinas y su subsidiaria Austral, por lo que hasta ahora se han cancelado cerca de 200 viajes.

    Si bien reportes oficiales indicaban que el aeropuerto de la ciudad hoy operó normalmente, a un periodista de Efe que intentó viajar a Uruguay por una compañía cuyos empleados no estaban en huelga le informaron que la estación estaba cerrada por la niebla. EFECOM

    hd/cw/prb

    (con fotografías)