Empresas y finanzas

España apuesta fuerte en feria SIAL China con vino y aceite oliva



    Shanghai, 31 may (EFECOM).- España está presente con una importante participación en la feria SIAL China 2006 de Shanghai, uno de los encuentros de referencia para el mercado de alimentación y bebidas en Asia, donde este año participan 33 empresas españolas que presentan, sobre todo, vinos y aceite de oliva.

    Las catas de vinos andaluces se han convertido en uno de los puntos de atracción de la feria, gracias a las demostraciones de su venenciador, Jesús Delgado, que sirve cerca de 1.500 copas al día y ya ha sido portada de varios medios chinos, con un arte de servir el vino calificado de "kung fu español" por el diario "Xinmin Wanbao".

    "Tenemos una aceptación increíble, y vaciamos el barril cada vez que lo rellenamos", explicó Delgado a Efe mientras servía a decenas de visitantes chinos congregados junto al expositor de Extenda, que se suma a la primera participación agrupada del ICEX en esta séptima edición de la feria en China.

    Extenda, la Agencia Andaluza de Promoción Exterior, está introduciendo a través de esta feria los vinos andaluces en China, para "analizar el interés del público chino por estos vinos muy concretos", explicó Manuel León, director de promoción de negocios de la entidad en China.

    Delgado introduce la venencia en el barril, para suspender el vino en el aire y servirlo con un chorro que se clava con precisión en el vaso ante la admiración de los visitantes locales.

    "Me suelen preguntar que para qué se hace, y les digo que para oxigenar el vino", cuenta Delgado de la curiosidad de sus espectadores.

    Después del frenazo de las importaciones de vino entre 1999 y 2002, desde 2003 se viene dando un nuevo aumento en China, pero ahora de vino de calidad, que "ha ido creciendo en valor y ha superado al vino de granel, lo que antes no pasaba", según León.

    "Aunque el mercado del vino aquí es muy joven, los que son consumidores desde hace siete u ocho años empiezan a demandar cosas muy diferenciadas", como vinos de postre, por eso "nos estamos preguntando por qué no estamos ahí y cómo podríamos estar", dijo.

    El progreso se nota en que los distribuidores "hace cuatro años no querían vino español, decían que tenían el cupo lleno, y ahora, aunque nos tienen por detrás de franceses, chilenos, californianos y australianos, entienden que tiene que haber una cuota de vinos españoles, y ya hay posicionadas varias marcas conocidas", explicó.

    Esta posición y la sensación de llegar "tarde" a China, sin embargo, la achaca un bodeguero riojano a que "nos falta identidad propia del país en el que vivimos, creérnoslo, estar orgullosos de ello, y transmitirlo con la misma ilusión y eficacia con que lo hacen otros países como Francia e Italia".

    Para Pedro Trapero, director de exportaciones de las bodegas de la Dinastía Vivancos, "el problema es que tenemos un complejo de inferioridad importante".

    El año pasado, se consumieron cerca de 50 millones de cajas de vino en el país asiático (nueve litros por caja de doce botellas), un siete por ciento más que en el ejercicio anterior.

    Entre los españoles en la feria también destacaron los productores de aceite de oliva.

    Una campaña de Extenda con tres productores españoles (Carbonell, La Española e Ybarra), que se promocionan desde 2005 en programas de cocina de televisiones de Pekín y Shanghai, así como en prensa y con promociones en los puntos de venta, ha dado sus frutos.

    El 52 por ciento del aceite extra virgen que se vende en el gigante asiático ahora es español, y además se ha reforzado la idea entre los consumidores chinos de que el aceite de oliva es un producto típico español, lo que era uno de los objetivos de la campaña.

    "Hasta los distribuidores nos lo dicen. Somos los únicos que hemos hecho una promoción así, de manera agrupada y educativa, y nos lo están reconociendo el consumidor y los profesionales", señaló León.EFECOM

    jad/abc/chg(Con fotografía)