Empresas y finanzas

Gobierno aplaza un año entrada en vigor nuevas tarifas para riego



    Madrid, 12 jun (EFECOM).- El Ministerio de Industria ha decidido aplazar un año la entrada en vigor de las nuevas tarifas eléctricas especiales para riego y en los próximos días publicará un Real Decreto con la prórroga de las actuales tarifas, confirmó hoy a EFE el director general de Desarrollo Rural, Francisco Amarillo.

    Amarillo indicó que la tarifa especial se mantendrá hasta el 1 de julio de 2008 y apuntó que probablemente pueda tener una actualización del mismo montante que el Índice de Precios al Consumo (IPC).

    El director general de Desarrollo Rural valoró este aplazamiento porque es muy positivo para el agricultor, ya que se mantienen mecanismos de precios favorables.

    Organizaciones agrarias y regantes sostenían que la aplicación de las nuevas tasas, a partir del próximo 1 de julio, supondrían un incremento de los costes de casi un 300 por ciento, "inasumibles" por el sector.

    El presidente de Fenacore, Andrés del Campo, consideró el aplazamiento un "aliciente" y una "recompensa" al esfuerzo económico de los regantes por modernizar sus regadíos y confió en que la prórroga permita disponer del tiempo necesario para constituir grupos de trabajo que estudien métodos de adaptación gradual de las explotaciones agrarias al mercado liberalizado.

    El responsable de la Confederación de Cooperativas Agrarias de España (CCAE), Juan Sagarna, valoró la prórroga aunque consideró que la medida solo supone ganar un año para seguir trabajando en intentar convencer a las autoridades comunitarias de la necesidad de mantener estas tarifas especiales para riego.

    El presidente de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), Pedro Barato, calificó de positiva la moratoria aunque advirtió del incremento en el recibo de la luz a partir del 1 de julio, que según sus datos será superior al IPC, lo que resulta "nada satisfactorio".

    El portavoz de la Coordinadora de Organizaciones de Agricultores y Ganaderos (COAG), José Luis de Miguel, aseguró a Efe que es una gran noticia e insistió en que de no haberse producido hubiese supuesto la ruina de muchas explotaciones, ya que el sobrecoste ascendía a unos 50 millones de euros anuales, que recaería sobre todo en unas 62.000 explotaciones.

    La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) agradeció en un comunicado la especial sensibilidad de la Administración al tener en cuenta las condiciones especiales de la agricultura y solicitó la constitución de una mesa de trabajo para analizar como se realizará la transición hasta la liberalización del mercado. EFECOM

    ah/ya/msg/pam