Empresas y finanzas

Iberia, British Airways y Lufthansa, un juego a tres bandas



    J.Felipe Alonso

    Madrid, 12 jun (EFECOM).- Lo que seguramente se va a convertir en el "culebrón del verano", la compra-venta de Iberia, se encuentra actualmente en un estadio que más se asemeja a una partida de billar a tres bandas con tres jugadores, que una operación económica-empresarial.

    A Iberia, que se deja querer, y que retrasa todo lo que puede la apertura de sus libros a los interesados en la compra, -actualmente sólo uno de ellos ha dicho esta boca es mía-, se suman los posibles compradores, la británica British Airways (BA) y la alemana Lufthansa, que mueven sus piezas concienzudamente, sin prisas pero sin pausas.

    La situación actual es de "impass" en el que BA ya ha dicho lo que piensa y quiere, al unirse al grupo de capital riesgo Texas Pacific Group (TPG) y a los fondos españoles Vista Capital, Ibersuizas y Quercus, y solicitar a Iberia la apertura de sus libros, con una oferta presentada en marzo por TPG de 3,60 euros por acción.

    A este interés se suma en un juego de péndulo, "ahora sí, ahora no", los alemanes de Lufthansa, que tan pronto consideran a Iberia como muy cara, como muestra su interés por entrar en la puja, y para ello han entrado en contacto con un fondo suizo, perteneciente al consorcio UBS, que está diseñando la operación.

    Y en tercer lugar, rechazado por BA en un primer contacto, se encuentra el fondo APAX, que ha recuperado su capital invertido en la línea de bajo coste Vueling, y que se dispone a buscar socio industrial, se sospecha en el mercado que podía ser KLM-Air France, o Marsans, aunque el presidente de este grupo, Gonzalo Pascual, lo ha negado constantemente.

    Lo único cierto es que todo parece indicar que Iberia está dispuesta a abrir sus libros a finales de junio, y que durante este periodo se encuentra especulando con el precio de la oferta que puede llegar hasta ellos, y que oscilaría entre los 3.750 millones de euros y los 4.000, dependiendo de si se hace BA con la compañía (ya posee el 10 por ciento del capital) o Lufthansa o KLM-Air France.

    Con estos movimientos la acción de Iberia se encuentra fluctuando constantemente en el mercado, aunque siempre, desde el 30 de marzo cuando se supon la oferta de TPG, por encima de los 3,6 euros por acción, con una subida de hasta 4,2 euros, y una estabilidad en las últimas semanas entre 3,77 y 3,90 euros.

    Todo parece indicar que la directiva de Iberia, y los socios del llamado núcleo estable que son los que forma el Consejo de Administración, se están dejando querer a la espera de que la oferta sea superior a los 3.900 millones de euros.

    De acuerdo con el precio que maneja el mercado, el núcleo estable de accionistas de Iberia obtendría unos ingresos de entre 1.360 y 1.500 millones de euros por la venta del 36,50 por ciento que posee de la compañía.

    Con estas cifras las empresas que conforman este grupo obtendrían una plusvalía total de entre 500 y 675 millones de euros, ya que pagaron en conjunto una cifra próxima a 860 millones de euros.

    El núcleo duro de Iberia posee el 36,50 por ciento del capital de la compañía, que está repartido entre British Airways que tiene el 10 por ciento, Caja Madrid, 10 por ciento, BBVA, el 7,07 por ciento, Logista el 6,49 por ciento, El Corte Inglés, el 2,90 por ciento, y varios fondos y entidades financieras, el 0,64 por ciento.

    El resto del capital está en manos de la SEPI, un 5,2 por ciento, y el 57,99 restante en la Bolsa.

    British Airways (BA) ingresaría entre 370 y 399 millones de euros por su 10 por ciento, lo que le supondría una plusvalía de entre 258 y 287 millones de euros, ya que compró sus acciones por una cifra próxima a los 113 millones de euros.

    En lo que respecta a Caja Madrid, que entró en 2001 pagando 274 millones por su 10 por ciento, a 3 euros por acción como el resto de los accionistas menos BA que lo hizo a 1,19, ingresaría entre 369 y 399 millones de euros, con una plusvalía que oscila entre 95 y 125 millones de euros.

    BBVA compró su 7,07 por ciento de Iberia por 200 millones de euros, y podría vender por una cantidad de entre 261 y 352 millones, con una plusvalía entre 61 y 152 millones de euros; Logista entró en la compañía pagando 184 millones de euros, y saldría obteniendo entre 240 y 259 millones, con plusvalías de 56 a 71 millones.

    En cuanto al Corte Inglés, que pagó por su participación 83 millones de euros, ingresaría entre 107 y 115 millones de euros, con una plusvalía de entre 24 y 32 millones; mientras que el resto del accionariado de este núcleo, que posee el 0,64 por ciento, y que pagó 18 millones, obtendría entre 23 y 25 millones, unos 5 a 7 millones de plusvalía.EFECOM

    jf/txr