Empresas y finanzas
Myspace espera llegar a cuatro o cinco millones de españoles
Francisco Tomás
Madrid, 11 jun (EFECOM).- La mayor red social del mundo, un auténtico fenómeno global con 180 millones de usuarios llamado Myspace, comienza hoy a dar servicio específicamente español y espera multiplicar en los próximos meses por cuatro o cinco sus actuales usuarios en nuestro país, que son ya más de un millón.
La plataforma Myspace, originaria de Estados Unidos, integra en una misma oferta todas las posibilidades del internet de los últimos años: correo electrónico y foros junto a páginas personalizables, mensajería instantánea, blogs, comunidades de intercambio de música y vídeos, perfiles y contactos.
Myspace está en la cabeza de lo que los iniciados llaman redes sociales, el fenómeno de moda en la comunicación global.
Las cifras y expectativas que maneja Myspace por boca de uno de sus creadores, Chris de Wolfe, alcanzan niveles mundiales: calcula que el valor de la compañía puede superar los diez billones de dólares y de su influencia social da idea el hecho de que "el próximo presidente de Estados Unidos estará con seguridad en Myspace".
De Wolfe, consejero delegado de la compañía, que lidera junto a Tom Anderson, considera que con su lanzamiento en nuestro país será uno de los sitios webs de mayor alcance en España, algo que son ya en Estados Unidos, donde ocupan el primer lugar, y también en Reino Unido, donde se sitúan en el cuarto puesto.
"La gente aquí es muy sociable y eso es precisamente lo que hace relevante a Myspace... seremos muy populares en España, creo", declaró hoy a Efe De Wolfe.
Según él, todos los que tengan interés directo en la comunicación social deberían estar pendientes de las transformaciones provocadas por el fenómeno de las redes sociales que encabeza Myspace, desde los publicistas y los accionistas de medios de comunicación hasta los políticos.
"En las pasadas elecciones en Estados Unidos cayó la participación de los jóvenes y una de las razones es que cada vez menos gente de esa edad lee periódicos", señaló.
Por eso Myspace ha creado una plataforma en la que cada candidato pueda tener su perfil y pueda llegar a sus potenciales votantes de un modo "más cálido y personal", dijo De Wolfe, quien recordó además que "algo parecido sucedió en Francia" en las últimas elecciones presidenciales.
La misma transformación afectará también a los medios de comunicación de masas, de los que por ahora, Myspace es "complementario", pero a quienes ya roba publicidad.
"En el futuro la definición de televisión será menos clara, porque se va a pedir una televisión a la carta, el público dirá lo que quiere y dónde y cuándo lo quiere, y lo querrá además a través de diversas tecnologías, empezando por internet", señaló.
En cuanto a la publicidad, "las grandes empresas cada vez destinan más presupuesto a la red, porque les aporta un acceso más directo a su público objetivo, algo que nos viene muy bien".
Al negocio de miles de millones de dólares en publicidad Myspace suma las cuotas de quienes usan sus servicios a través del móvil y sus acuerdos con otro monstruo en la red, Google, por valor de 900 millones de dólares en tres años, para que sus usuarios lo sean también de este motor de búsqueda.
Todo ello puede explicar, y según De Wolfe así es, por qué el magnate de la comunicación británico, Ruppert Murdoch, pagó 580 millones de dólares por la compañía: diversos análisis actuales le calculan un valor, según la compañía, de entre 6 y 12 billones de dólares. "Aquella inversión fue rentable", concluyó De Wolfe.EFECOM
ftv/rs/jj