Empresas y finanzas
Trujillo convencida de que no habrá excepciones en la aplicación de Ley Suelo
Madrid, 11 jun (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, se mostró hoy convencida de que la Ley de Suelo, que entra en vigor el próximo 1 de julio, será cumplida por todos los ayuntamientos, incluidos los gobernados por el Partido Popular, que votó en contra de la norma durante su tramitación parlamentaria.
"No dudo que ningún ayuntamiento pudiera dejar de aplicar la Ley de Suelo ", dijo la ministra durante la firma de un convenio de colaboración con el presidente de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), Heliodoro Gallego, para la difusión de la nueva Ley de Suelo.
Sobre la aplicación de la ley, Gallego aseguró que están "percatados de las diferentes sensibilidades", pero que no sabe de ningún alcalde que no vaya a ponerla en práctica "entre otras cosas porque sería ilegal", al tiempo que recordó que la FEMP participó en el proceso de elaboración de la norma con aportaciones que tuvieron el "consenso y el apoyo de todos".
El convenio firmado entre el ministerio de Vivienda y la FEMP prevé la edición de una guía denominada "La Ley de Suelo y los ayuntamientos", que servirá de manual para las nuevas corporaciones locales, que se constituirán el próximo sábado 16 de junio.
El acuerdo suscrito entre ambas instituciones prevé la formación de todos los responsables municipales competentes en materia de urbanismo, vivienda y suelo para que sepan cómo aplicar la nueva normativa, así como un seguimiento de la aplicación de esta ley que está llamada a acabar con las prácticas especulativas y corruptas.
Sobre este último punto, la ministra recordó que se encuentra en tramitación parlamentaria una reforma del Código Penal, donde "se perfilan más" los delitos relacionas con el urbanismo y la ordenación del territorio.
Gallego aseguró que los gobiernos locales tienen la "firme voluntad" de que la Ley de Suelo se convierta en un instrumento eficaz para garantizar la "transparencia" en la gestión urbanística y la "sostenibilidad" ambiental, social y económica de todas las decisiones relacionadas con el suelo.
No obstante, el presidente de la FEMP hizo hincapié en que la solución a los problemas del suelo no pasa por una "reducción drástica" de las competencias locales o por un mayor control de su gestión, sino por la puesta en marcha de políticas "pensadas y gestionadas desde la proximidad y el respeto a la autonomía local".
Por su parte, la ministra destacó que este acuerdo es una muestra más de la "estrecha colaboración" entre su ministerio y la FEMP, que está presente en "todos los órganos que realizan el control y el seguimiento de las políticas de vivienda".
Además, recordó que en el marco del Plan Estatal de la Vivienda 2005-2007 su ministerio ha firmado con más de 170 municipios cerca de 300 acuerdos por un importe total de 1.384 millones de euros para la rehabilitación de centros históricos y urbanos, así como para financiar suelo destinado a vivienda protegida. EFECOM
mmr/jlm