La banca británica, la más afectada en la caída del ex dueño de Metrovacesa
- RBS y HSBC concentran el 58% del endeudamiento de los Sanahuja
Una nueva víctima ha alargado la lista de las inmobiliarias que han caído en el abismo. Esta vez el protagonista es la familia Sanahuja, que ante la imposibilidad de hacer frente a una deuda de 1.800 millones de euros, cuatro de sus sociedades (Cresa Patrimonial, Sacresa Terrenos Promoción, Sacresa Terrenos 2 y Sanahuja Escofet Inmobiliaria) han presentado concurso de acreedores ante el juzgado de Barcelona.
Supone el tercer mayor concurso de acreedores de inmobiliarias. No obstante, la agonía financiera de Sanahuja no pasó inadvertida a la mayoría de los bancos, excepto a los ingleses, que son los que están más pillados.
Tal y como indican los documentos a los que ha tenido acceso este diario, Royal Bank of Scotland (RBS) y HSBC son las entidades financieras que más dinero tienen comprometido con los Sanahuja. Ambos bancos concentran 1.018 millones de la deuda bancaria de esta familia catalana, lo que supone el 58% del endeudamiento con las entidades financieras. El siguiente de la lista es Hacienda. Esta saga debe a la Agencia Tributaria 150 millones de euros, de los que 106 millones no tienen garantías.
La agonía financiera
Pero vayamos por partes, ya que la caída del imperio inmobiliario de los Sanahuja se ha producido por fases y tiene todavía varios frentes abiertos. Ese imperio empezó a tambalearse cuando los principales acreedores de los Sanahuja decidieron canjear la deuda por las acciones de Metrovacesa, que eran propiedad de esta familia. Así el Banco Santander, BBVA, el Popular, Banesto, Caja Madrid, Banco Sabadell y La Caixa desembarcaron en el capital de la primera inmobiliaria española tomando las riendas del grupo a principios de 2009.
Además de una participación superior al 50% de Metrovacesa, ese grupo de bancos se quedó con activos procedentes de las inmobiliarias de esta familia. De esta manera, esas entidades financieras se aseguraban el cobro de la deuda. Mejor tener algo que nada, debieron pensar. Esa tesis también la adoptó un año más tarde Barclays, al canjear deuda por más del 6% de la inmobiliaria.
El error de RBS y HSBC
Con este movimiento, estas entidades financieras redujeron sus riesgos sobre la familia Sanahuja y los saldos deudores se fueron reduciendo poco a poco. En cambio, Royal Bank of Scotland y HSBC no canjearon sus deudas. El primero, que es asesorado por Garrigues, concentra una deuda de 318 millones de euros y no quiere firmar el acuerdo de refinanciación. Éste sería uno de los fuegos que tiene que apagar la familia catalana.
El segundo banco concentra un pasivo de 700 millones de euros, aunque tiene como garantía el 11% de Metrovacesa. Lo más lógico es que se ejecuten esas acciones como cobro de esa deuda para resolver el problema.
Tras la presentación del concurso de acreedores, algunos bancos están intentando salvar cuanto puedan de esos compromisos financieros incobrables. Su objetivo es que se llegue a un acuerdo con los Sanahuja antes de que el juez admita a trámite el concurso de acreedores voluntario, informaron a este diario fuentes cercanas a la operación. Por eso, según las mismas fuentes, Banco Popular y BBVA están negociando unas garantías que tienen conjuntas procedentes de unas operaciones de derivados que se cerraron en 2009.
El inconveniente es que el tiempo corre a contrarreloj para que las entidades financieras acreedoras salgan lo mejor paradas de la situación financiera de Sanahuja.