Cita de lujo y solidaridad con África en un hotel de Madrid
Pilar García del Pozo.
Madrid, 9 junio (EFECOM).- La solidaridad no tiene precio cuando se trata de luchar contra la pobreza en África, al menos así lo entiende la dirección de un hotel de Madrid que, para recaudar fondos, mañana domingo abrirá sus instalaciones de lujo a quienes quieran comer, dormir, o relajarse en el spa al precio que su corazón les dicte.
NH-Day es una iniciativa pionera en el sector hotelero que refleja la voluntad de la compañía por acabar con las injusticias sociales y ayudar, en la medida de lo posible, a los colectivos más desfavorecidos.
La recaudación de esta jornada se destinará al proyecto "Agua y saneamiento para los campos de refugiados" en Chad, gestionado por Intermón Oxfam.
Con este objetivo, que se inserta en la política de Responsabilidad Social Corporativa de la empresa, NH-Eurobuilding de Madrid pondrá a disposición de los más solidarios sus 462 habitaciones, cuyo precio será libre, es decir, el cliente pagará el lujo de sus estancias a precio de conciencia social.
Para los que no deseen alojarse y sólo quieran acercarse al hotel a vivir un domingo solidario podrán disfrutar, a cuerpo de rey, de las instalaciones del espectacular Elysium Spa del Eurobuilding, uno de los más importantes de Madrid, con tarifas especiales para quienes deseen hacer uso de ellas, sin necesidad de ser socio o estar alojado en el mismo.
A todo ello se suma el trabajo del chef Paco Roncero que ofrecerá una comida especial a un precio de salida de 150 euros que también irán destinados a aumentar la recaudación.
La organización habilitará diversas salas para los visitantes; unas con carácter lúdico y otras con talleres, exposiciones, charlas, demostraciones y conciertos.
En la fiesta de la solidaridad también habrá espacio para la cultura, así, la escritora Espido Freire participará en una charla sobre niños refugiados, y los periodistas Carmen Alcayde y Luis del Val se acercarán a las instalaciones del hotel para firmar sus últimos libros, de los que donarán varios ejemplares.
Y es que, a pesar de que los jefes de Estado y de Gobierno del G-8 hayan firmado el acuerdo de un nuevo programa de ayudas para África por valor de 60 millones de dólares, el hambre, el sida y la malaria siguen causando estragos en el continente africano.
Todo el dinero recaudado en NH-Day será destinado, en esta ocasión, al proyecto "Agua y saneamiento para los campos de refugiados de Chad", gestionado por Intermón Oxfam.
La ONG se encarga de la gestión del agua y las instalaciones de saneamiento de dos de los trece campos existente, Djabal y Goz Amer.
Su trabajo se centra en mantener las infraestructuras en buenas condiciones, así como en lograr la máxima implicación de los refugiados en aquellas tareas relacionadas con la higiene para la prevención de enfermedades.
El proyecto se inscribe en la intervención de Oxfam Internacional en los campos de refugiados sudaneses en el este del Chad, en la frontera con Sudán, y cuyo objetivo último es minimizar los índices de morbilidad y mortalidad para mejorar la calidad de vida de cerca de 32.000 personas.
El problema de los refugiados en el Chad tiene su origen en el conflicto bélico de la región sudanesa de Darfur, en el que entran en juego tanto la escasez de recursos naturales como la marginación económica de algunos grupos y etnias de la región.
Desde su inicio en 2003 hasta hoy, el conflicto ha sumado más de 300.000 muertos, dos millones de desplazados internos y más de 200.000 refugiados a lo largo de la región este del Chad fronteriza con Darfur.EFECOM
pgp/prb