Empresas y finanzas

Mayores 65 años y divorciados con hijos, grandes oportunidades futuro turismo



    Barcelona, 9 jun (EFECOM).- Los mayores de 65 años y los cambios en las familias, en especial el aumento de divorciados con hijos, representan las grandes oportunidades para el futuro del sector turístico español, según las tendencias que barajan los expertos para elaborar el Plan del Turismo Español Horizonte 2020.

    El coordinador general del grupo del Plan del Turismo Español Horizonte 2020, Guillermo de la Dehesa, presentó esta semana en Barcelona un informe sobre las tendencias turísticas de aquí al año 2020 durante la celebración del Foro BCN O7 Turismo.

    Según estas previsiones, en el año 2020 la mitad de la población europea tendrá más de 47 años y habrá 96 millones de personas con más de 65, lo que hará que el turismo de la gente mayor sea "clave" para el futuro del sector.

    Los mayores de 65 años "gastarán cada vez más en ocio", dice de la Dehesa, ya que tendrán mayores niveles de renta y estarán en buena forma física para viajar y realizar todo tipo de actividades.

    Otra de las oportunidades de futuro del sector se encuentra en los cambios que se están produciendo en las unidades familiares, con un importante crecimiento del turismo monoparental, ya que, según estos análisis, el 13% de las personas maduras estarán divorciadas en el año 2020, y en el aumento de los viajes de diferentes miembros de la familia, como abuelos y nietos.

    De la Dehesa destaca la importancia del sector turístico en la economía española a la que aporta el 11% del PIB y el 12% del empleo y atrae al 7% de los turistas mundiales y el 7,5% del total de los ingresos turísticos del mundo.

    Sin embargo, de la Dehesa ha alertado de que España ocupa el puesto número 15 en competitividad, aunque se encuentra en el segundo lugar en cuanto a ingresos y número de turistas que recibe.

    La existencia de nuevos competidores, que aumentarán su importancia en los próximos años, como Croacia, la zona de los Balcanes y Turquía o la gran estacionalidad del turismo en España recomienda, entre otras razones, una necesaria renovación y un replanteamiento del turismo.

    A partir del año 2020 se abrirán nuevas oportunidades para el sector ya que en el año 2004 se registraron 700 millones de llegadas internacionales en todo el mundo y en el año 2020 se prevé que se alcanzará la cifra de 1.600 millones.

    Según de la Dehesa, aumentarán los turistas con alto poder adquisitivo, muy exigentes, que harán una media de cuatro o más viajes al año y buscarán la calidad de los servicios y vivir "experiencias únicas".

    La cuota de turistas de Europa pasará del 60% en el año 1995 al 46% en el 2020, en favor de la zona del este de Asia y Pacífico y también de África.

    Por estas circunstancias, España pasará en el año 2020 a ser el cuarto país en cuanto a número de llegadas internacionales, frente al segundo que ocupa ahora, por detrás de China, Francia y Estados Unidos.

    Entre otros retos a los que se enfrenta el sector en el futuro, está el de la seguridad personal, ya que los turistas evitan las zonas donde hay terrorismo o problemas de salud, la lucha contra el calentamiento global, que puede cambiar de manera progresiva las ventajas que tiene España en el turismo de sol y playa, y planear un turismo cada vez más sostenible y arreglar la existencia de un "urbanismo incontrolado en la costa". EFECOM

    ao/ml/cg