Colombia promueve la inversión de las remesas en proyectos inmobiliarios
Sonia Osorio
Miami (EEUU), 8 jun (EFECOM).- Colombia presentó hoy en Miami una campaña para promover la inversión de las remesas de sus ciudadanos en proyectos inmobiliarios, una iniciativa que ha sido bien recibida por varios de sus vecinos latinoamericanos.
Cerca de 500 proyectos de 42 ciudades colombianas son exhibidos a partir de hoy en la tercera feria "Dónde Vivir e Invertir en Colombia", organizada por la Cámara de la Construcción de la nación suramericana (Camacol).
El evento se realizará también en Nueva York, en septiembre próximo, ciudad que junto con Miami concentra el 56 por ciento de las remesas que envían los colombianos a su país, dijo hoy a Efe Eduardo Loaiza Posada, gerente de Camacol Antioquia.
Colombia recibió remesas por 4.200 millones de dólares el año pasado, de acuerdo con cifras del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La estrategia de canalizar las remesas colombianas en ahorro productivo ha recibido elogios del BID, organismo que está empeñado en alentar mecanismos que propicien usos distintos de ese dinero a lo que es sólo el consumo y la subsistencia.
"El BID nos invitó a El Salvador el año pasado. Nos puso de ejemplo como un modelo exitoso de iniciativa del sector privado, en alianza con los gobiernos, para canalizar las remesas hacia un ahorro productivo", informó el directivo.
Después de esa experiencia varios países, con la asesoría de la Camacol, planean realizar eventos similares en Estados Unidos.
El Salvador y Ecuador ya comenzaron, mientras que México está afinando su estrategia para seguir el mismo camino, según Loiza.
"Los peruanos, los panameños y los venezolanos también han manifestado su interés. Nos complace mucho que esta iniciativa sirva de modelo en América Latina", destacó.
La iniciativa colombiana ha cosechado frutos, sólo en las ferias de Miami se vendieron proyectos por 7,3 millones de dólares en el 2005, cifra que ascendió a 14,5 millones de dólares el año pasado.
Loiza explicó que esta tercera edición, que termina el domingo, los expositores mostrarán una oferta muy amplia y con un rango de precios que van desde la vivienda más económica de unos 12.000 dólares hasta la más costosa de 800.000 dólares.
Acompañan a la muestra entidades financieras hipotecarias que aprueban créditos tanto en Miami como en Colombia sin que los inversionistas tengan que desplazarse para realizar los trámites.
En el evento se presentan proyectos de empresas afiliadas o que pertenecen a la Camacol y cuenta con el respaldo del gobierno nacional, dos factores que buscan brindar confianza y garantía a los inversionistas.
El ministro colombiano de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial, Juan Lozano, ha confirmado su asistencia al evento, de acuerdo con los organizadores.
En la feria Antioquia lidera el número de expositores con 18; seguido por la costa caribeña con 11 empresas de Barranquilla, Cartagena y Santa Marta. Del Valle del Cauca se podrán apreciar 10 y del centro del país siete compañías. Bucaramanga y Pereira llevarán un expositor.
Una vez que finalice el evento, la Camacol aprovechará su visita para exhibir por primera vez una muestra de insumos para la construcción, del 11 al 12 de junio.
"Como estamos a la puerta de firmar un Tratado de Libre Comercio con EEUU, eso es bueno porque las empresas nuestras exportan cemento, tejas, ladrillo, elementos de arcilla, cerámica, vidrios, griferías, puertas y ventanas de madera", afirmó Loiza.
Colombia se "ha convertido en una despensa de estos productos para varios países", incluyendo al Caribe, y la mitad de sus exportaciones de materiales para la construcción tiene como destino el mercado de Estados Unidos.
Las exportaciones de materiales de construcción alcanzaron en el 2006 los 452 millones de dólares, según cifras de la Camacol. EFECOM
so/esc/jj