Empresas y finanzas

YPF pierde una buena parte del pastel con su venta: el negocio de gas natural licuado se quedará en Repsol



    Gráfico REPSOLUBS y Goldman Sachs son los bancos que se han encargado de realizar la valoración de los activos de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF). Con todo, una parte importante del negocio se quedará en Repsol: el de gas natural licuado

    La petrolera prepara una auténtica operación financiera. En un primer momento venderá un 25 por ciento del capital, probablemente a un empresario, aunque podrían ser finalmente varios, y espera obtener por ella un total de 12.000 millones de dólares.

    Una vez realizada la venta, Repsol prevé transferir una serie de activos, entre los que no figurarían los activos de México, claves por el volumen de petróleo que podrían producir, según indica el diario Clarín.

    YPF recibirá todos los campos de petróleo y gas, refinerías y otros bienes que la empresa tiene en Brasil, Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, Bolivia y Cuba, pero dejaría fuera una parte muy importante, el negocio de gas natural licuado, que no entraría en esta parte.

    Comprará activos

    La nueva reestructuración organizativa de la petrolera ya va dando pasos en este sentido. Enrique Locutura, antiguo director de este área, se encarga ya de la parte de GNL y Antonio Gomis, antiguo responsable de química, encabezará la filial argentina.

    Aunque el esquema no está claro, indica Clarín que YPF compraría esos activos, y que por tanto Repsol recibiría un pago por ellos. Algunas fuentes valoran ese paquete en 2.500 millones de dólares.

    La compañía prevé también realizar después una opv del 20 por ciento del capital para inversores argentinos. La colocación podría realizarse a final de año. Previsiblemente después de las elecciones de octubre.

    La petrolera está realizando una valoración muy ajustada de YPF. La española compró la empresa argentina por 15.000 millones de dólares y la venderá después por 12.000 millones. La razon: los pozos pierden sus permisos de explotación en 2015, pero el crudo se ha triplicado.