Empresas y finanzas
Novedades poco llamativas y preocupación por el CO2 en el Salón de Barcelona
Fernando A. Marqués
Barcelona, 7 jun (EFECOM).- El Salón del Automóvil de Barcelona abrirá mañana sus puertas al público con muestras de una evidente preocupación del sector por las emisiones de CO2, las causantes del calentamiento del planeta, y un catálogo de novedades no muy llamativo y plagado de SUV o todocaminos.
Estas son las dominantes observadas en la jornada de hoy, dedicada exclusivamente a los medios de comunicación y a los profesionales del sector, en la que Seat y Ford han capitalizado la mayor atracción.
En todo el Salón se ha respirado la preocupación por el medio ambiente y la forma de contribuir a la reducción de emisiones contaminantes.
Todos han vuelto a coincidir en que la pila de combustible es el futuro, pero en el camino habrá de todo, desde los incipientes híbridos a la utilización de biocarburante y gas, entre otras soluciones.
Seat, tras el reciente anuncio de una nueva orientación de la compañía que pondrá en el mercado nuevos productos, entre ellos una berlina del segmento medio cuya imagen es desconocida, y el relevo del exitoso Ibiza, ha concentrado en esta jornada el interés con el nuevo modelo Freetrack, el primer intento de Seat en el mundo de los todocamino.
El nuevo Seat es un vehículo preparado para salir del asfalto con una preparación mecánica 4x4 acoplada al Seat Altea XL, la versión alargada del monovolumen deportivo Altea, a la que, además, se le ha dado un aspecto Crossover (todocamino derivado de plataforma de turismo) con la inserción en la parte baja del coche de proyecciones plásticas en color gris oscuro. La comercialización es inminente.
Ford ha tratado de contrarrestar el protagonismo de la marca española con el nuevo Mondeo, un turismo de corte tradicional de 4,80 metros que presenta el nuevo diseño de la marca, derivado del concepto Iosis.
Este concepto, que encierra el producto de futuro de Ford, en este Salón ha recibido una X como apellido y un aspecto de poderoso todocamino, que será traducido en poco tiempo a un coche más real e industrialmente factible. La comercialización también es inminente.
Una de las marcas destacadas del Salón de Barcelona es Mazda, que ha sumado dos novedades de gran importancia para sus objetivos de crecimiento en el mercado europeo.
De una parte el utilitario Mazda2, profundamente transformado sobre la generación anterior, por cierto fabricada en Almusafes (Valencia), que ya no ensamblará el nuevo, y de otra, el SUV CX-7, que es también la primera incursión del fabricante japonés en el mundo de los "sport utility" (utilitarios deportivos).
Un competidor directo del Mazda2 es el Opel Corsa fabricado en España, que en esta ocasión ha incorporado y presentado en Barcelona, como una de las grandes novedades, la versión GSI equipada con un motor 1.6 turboalimentado con 150 CV de potencia que se sitúa en la gama entre el Sport y el súper deportivo OPC, con cerca de 200 CV de potencia.
Muy cercano al Corsa GSI, Opel muestra la versión de cuatro puertas del modelo Astra, cuya comercialización está prevista para el año 2008, en fechas similares a las de la incorporación al mercado del Citroen C4 Sedán, y que comparte protagonismo con el C-Crosser, un SUV derivado del Mitsubishi Outlander y con réplica en el Peugeot 4007, otro de los grandes protagonistas de Barcelona.
Del Peugeot 4007, mostrado en una ubicación cercana, no se tiene aún la información comercial, quizá porque la atención ha sido concentrada en la versión familiar del Peugeot 207, un modelo que cierra la gama del modelo 207, que la marca gusta en llamar "la margarita"
En este Salón no pasará desapercibido el Chevrolet HHR, un turismo a medio camino entre un "station wagon" y un monovolumen, con un aire retro inspirado en el modelo Suburban de 1965, considerado el primer utilitario del fabricante de General Motors.
Como espacio atractivo en Chevrolet está el dedicado al deportivo Camaro, cuya nueva generación se verá en España en el año 2009, poco después de hacerlo en el mercado norteamericano, que ya ha sido utilizado por Spilberg en su última producción Transformers.
Otras atracciones que el público no verá han sido las protagonizadas hoy por Pau Gasol, que ha presentado el nuevo todoterreno SsangYong Kyron, o los pilotos españoles Dani Sordo y Marc Gené. EFECOM
fam/jla