Empresas y finanzas

AVA respalda creación "Agencia europea comercio alimentario" impida abusos



    Valencia, 7 jun (EFECOM).- La Asociación Valenciana de Agricultores (AVA-ASAJA) mostró hoy su respaldo al Plan de Acción que las organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas de la Unión Europea han propuesto a la Comisión Europea para desarrollar una nueva legislación que impida los abusos en el seno de la cadena agroalimentaria en Europa.

    En un comunicado, esta organización agraria destacó la creación de una "Agencia europea de comercio alimentario", que asesoraría a la CE sobre las prácticas comerciales abusivas en la cadena con objeto de aumentar la protección de agricultores y ganaderos europeos en el proceso de comercialización.

    A juicio de AVA-ASAJA, los abusos al productor "se han generalizado en toda la UE, por lo que el sector exige la intervención de la CE".

    Esta Agencia comprobaría que la legislación existente se aplica estrictamente y que se fomentan las mejores prácticas comerciales, e informaría sobre nuevas ideas emergentes.

    Además, investigaría el control de los precios en la cadena alimentaria, especialmente en algunos sectores sensibles, y el control de la dinámica del comercio minorista y de las cuotas de mercado respectivas en la UE.

    La Agencia también desempeñaría el papel de "Defensor del comercio alimentario" y disfrutaría de competencia jurisdiccional, según las fuentes.

    El Comité de las Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA) y la Confederación General de las Cooperativas Agrarias de la Unión Europea (COGECA) empezaron a diseñar la estrategia de aplicación del Plan de Acción el pasado 4 de junio en Bruselas en la Reunión del Grupo de Trabajo Ad Hoc "Cadena Alimentaria".

    En esa reunión, el técnico de AVA-ASAJA Juan Manuel Peiró participó en representación de ASAJA.

    Peiró resaltó el "carácter pionero" de las organizaciones agrarias valencianas al avanzarse en la creación de la fórmula del Foro Agroalimentario, "que abre vías de diálogo en toda la cadena para solucionar los desajustes en los márgenes comerciales".

    Según la organización agraria, la tercera medida prioritaria es la creación de un "Grupo consultivo" que oficializaría el diálogo con la CE.

    Su principal objetivo sería informar sobre el funcionamiento de los mercados y los desequilibrios en la cadena, así como sobre cualquier próxima medida que se invitará a la CE a adoptar. EFECOM

    fal/ct/jlm