Empresas y finanzas

El 80% mercado de Galileo será transporte carretera y usos personales



    Madrid, 7 jun (EFECOM).- El 80 por ciento del mercado generado por Galileo, el Sistema Europeo de Navegación por Satélite, servirán para el transporte por carretera y para las aplicaciones a la movilidad personal, según las previsiones del consorcio español de empresas que participa en su desarrollo.

    El director general de la Asociación Española de Carreteras (AEC), Jacobo Díaz, junto a Fernando Davara, ex director del Centro de Satélites de la Unión Europea, dieron a conocer este dato en rueda de prensa, y analizaron la situación en la que se encuentra Galileo, tras el anuncio de la Comisión Europea de incrementar la financiación pública en este proyecto.

    España participa en el desarrollo del proyecto a través de las empresas Aena, Alcatel, Casa, GMV, Hispasat, Indra y Sener, así como a través de AEC que aporta su experiencia en el sector viario para la aplicación de la tecnología Galileo en el transporte por carretera, según señaló Díaz en el encuentro.

    Jacobo Díaz señaló que "el sistema Galileo aplicado al transporte por carretera será una revolución, desde el punto de vista económico".

    En materia de seguridad en carretera, Galileo podría identificar la posición exacta de un vehículo que se encuentra en estado de emergencia y gestionar su movilidad.

    El coste medioambiental de las congestiones en las autovías, podrían reducirse ya que el sistema puede informar en tiempo real y con precisión del estado de las carreteras y evitar su congestionamiento, "optimizará la capacidad de las infraestructuras" concluyó Jacobo Díaz.

    Fernando Davara se mostró optimista con el desarrollo del sistema europeo y avanzó que éste aportará mejoras sobre el estadounidense GPS en materia de precisión y de integridad ya que tendrá muy poco margen de error.

    El presupuesto total necesario para realizar el proyecto es de 3.400 millones de euros, de los que 1.200 ya han sido invertidos, y se espera que en 2012 ya esté operativo.

    En palabras de Jacobo Díaz "2012 es un año estratégico" ya que se estima que la segunda generación de GPS estadounidense y los sistemas análogos chinos aparezcan en 2013 y 2014, por lo que, según afirmó Davara "la oportunidad es ahora".

    Recientemente, el Eurobarómetro de la Comisión Europea ha realizado una encuesta a los ciudadanos europeos y el 80 por ciento de éstos cree que la Unión Europea debe seguir apostando por el desarrollo de Galileo y el 63 por ciento cree que la Unión Europea debe aportar los recursos económicos para su desarrollo. EFECOM

    nur/aigb/jlm