Empresas y finanzas

Producción refrescos alcanzó 4.970 millones litros, el 1,7% más que en 2005



    Madrid, 7 jun (EFECOM).- La producción de bebidas refrescantes,en el que destacó el incremento de la fabricación de bebidas para deportistas, de té y de nuevos sabores, alcanzó los 4.870 millones de litros en 2006, el 1,7 más que el pasado año.

    Según datos facilitados hoy por la Asociación Nacional de Bebidas Refrescantes Analcohólicas (Anfabra), aumentó el 35% la producción de bebidas para deportistas, el 24% la de té, el 7% la de cola y el 3% los cítricos, aunque de forma proporcional fueron los nuevos sabores como manzana, fresa o frutas tropicales los que experimentaron mayor crecimiento.

    Se confirma la tendencia del año pasado de aumento de la producción de bebidas light, que ocupan ya un 25% de la demanda.

    Durante el pasado año se produjeron al menos 80 nuevos lanzamientos de bebidas refrescantes, de las que más de la mitad se presentaron en verano, la época preferida por los españoles para este consumo.

    Según Anfabra, en España y en los países mediterráneos se prefieren los sabores dulces e intensos, mientas que en el norte de Europa se valora más las características naturales de los productos.

    Los estadounidenses son los más innovadores y lanzan muchos nuevos productos a menudo en coincidencia con fechas especiales como, por ejemplo, los refrescos de pavo y guisantes para la festividad del Día de Acción de Gracias.

    También algunos países se adaptan a los gustos más tradicionales y así en México se lanzaron refrescos con sabor a chile y en la India con toques picantes.

    En España, el público más joven es el más decidido a probar distintos sabores y consume más bebidas refrescantes light y sin gas.

    Por comunidades autónomas, Cataluña, Madrid son las zonas donde más triunfan los refrescos light, en Baleares y Cataluña también triunfan las bebidas para deportistas y en la zona centro de Castilla se decantan por los sabores más clásicos, mientras que Aragón, Baleares y Cataluña prefieren refrescos nuevos y Navarra, País Vasco y Cantabria las bebidas de té. EFECOM

    mgm/txr