Empresas y finanzas

Veinticinco municipios gallegos y tres polígonos tendrán gas en próximos años



    Santiago de Compostela, 6 jun (EFECOM).- Veinticinco municipios y tres polígonos industriales gallegos contarán con suministro de gas en los próximos años, lo que requerirá una inversión total que superará los 72 millones de euros.

    El consellero gallego de Industria, Fernando Blanco, y el presidente de Gas Galicia, Antoni Peris, presentaron hoy en rueda de prensa el convenio de colaboración firmado por la Consellería y la empresa para desarrollar la cuarta fase del plan de gasificación de Galicia, que se desarrollará en los próximos cuatro años.

    Así, el suministro de gas natural llegará a los municipios coruñeses de A Pobra do Caramiñal, Ares, As Pontes de García Rodríguez, Bergondo, Boiro, Cerceda, Mugardos, Rianxo, Ribeira y Sada; así como a los pontevedreses de A Guarda, Bueu, Miño, O Grove, Ponteareas, Salceda de Caselas, Salvaterra do Sanxenxo y Tomiño.

    También está previsto llevar el suministro a los principales núcleos de población de A Mariña lucense, como Barreiros, Burela, Cervo, Foz, Ribadeo, Viveiro y Xove, y la distribución del gas a los polígonos industriales de Penapurreira, en As Pontes; O Acevedo, en Cerceda; y O Pousadoiro, en Vilagarcía de Arousa.

    Blanco detalló que la longitud de las infraestructuras previstas será de unos 263 kilómetros, 97 en el caso del gasoducto y 166 en el de las redes de distribución, para atender a una población potencial de 270.000 habitantes con casi 40.000 puntos de suministro.

    Estas cifras suponen un incremento del 15 por ciento de la longitud de las redes gasistas en Galicia y del 23 por ciento de los puntos de suministro existentes, agregó.

    Por su parte, el presidente de Gas Galicia, Antoni Peris, informó de que será necesaria una inversión de 18,7 millones en ramales de acceso y de 14 millones en redes de distribución, que abordaría Gas Galicia, a las que habrá que sumar cerca de 42 millones de euros para la construcción de los ramales de alta presión para acercar el gas a estas zonas.

    Para ayudar en la realización de estas infraestructuras se pedirá al Ministerio de Industria una retribución específica por un monto de 12,8 millones de euros, que sería "lo adecuado" para llevar a cabo este "ambicioso" plan de extensión de la red de gas en Galicia, opinó Peris.

    La Xunta aportará el 30 por ciento como máximo en función de la contribución que haga el Ministerio y el resto lo aportará Gas Galicia y el grupo Gas Natural, con las inversiones de transporte. EFECOM

    elr/jla

    (Con fotografía)