Los satélites, oscuro objeto de deseo: Abertis quiere el control de Hispasat y abortar su salida a bolsa
Abertis está dispuesta a presentar una oferta 'atractiva' para hacerse con el control de Hispasat, en la que participa a través del grupo francés Eutelsat, y quiere que se aborte la salida a bolsa porque acabaría con las opciones preferentes de la francesa para comprar el resto de participaciones en Hispasat, según informó La Gaceta de Los Negocios. El mercado no ha visto con buenos ojos estos planes y Abertis (ABE.MC) pierde hoy más de un 2% hasta los 23,5 euros.
Abertis tiene un 32% de Eutelsat, lo que le convierte en el principal accionista pero con minoría en el consejo, y Eutelsat es el primer accionista de Hispasat con el 27,69%.
Por otro lado, los accionistas controlados por el Gobierno son la Sepi con un 7,41%, el CDTI con un 1,85% y el Inta con un 16,42%. Según La Gaceta, los accionistas públicos seguirán manteniendo el control tras la salida a bolsa.
Carácter estratégico de la compañía
En este sentido, El País indica que el Gobierno deberá elaborar una norma especial que reconozca el carácter estratégico de Hispasat (primordial en las telecomunicaciones del Ministerio de Defensa), como ya ha hecho en empresas cotizadas con REE (REE.MC), Enagás (ENG.MC) o BME (BME.MC).
Otros accionistas, que desearían abandonar Hispasat, son Telefónica (TEF.MC) -13,23%-, BBVA (BBVA.MC) -10,75%- y Ensafeca -17,64%-.
En total, los accionistas privados decididos a vender -entre los que también se cuenta a SCH y Fenosa- reúnen un 40% del capital.