Empresas y finanzas

Asesga contra opiniones ofensivas de organizaciones de consumidores



    Madrid, 5 jun (EFECOM).- Asesga, la patronal de los aparcamientos y garajes, ha criticado abiertamente las opiniones vertidas por algunas organizaciones de consumidores en relación con las tarifas de pago por minutos que aplicaban anteriormente y que se que han llegado a calificar de "robo" y "estafa".

    En un comunicado, esta patronal señala que estos comentarios de algunos directivos de estas asociaciones encierran acusaciones sobre hechos delictivos

    "El sector empresarial de aparcamientos y garajes viene sufriendo, desde hace demasiado tiempo, y con un grave e irresponsable manejo de términos jurídicos por parte de determinadas personas, la atribución de conductas ilícitas en general, llegando incluso a tipificarse penalmente", precisa el comunicado de Asesga.

    Estas alusiones "dañan gravemente la imagen del sector y atentan contra el honor de los empresarios, de manera injusta, y, hasta la fecha, impune".

    Por ello, Asesga anuncia que están en fase de estudio las de acciones legales en defensa de la dignidad de esta actividad y que "se iniciarían contra todas aquellas personas que, a título individual o en su condición de representantes de colectivos, se permitan divulgar opiniones que atribuyan conductas delictivas al sector".

    Como orientación, Asesga informa de que en este negocio existen dos fórmulas de explotación: una privada y otra por concesión administrativa.

    En la privada, el titular de la empresa o establecimiento es un particular, persona física o jurídica.

    En la concesión administrativa el establecimiento es de titularidad pública y se encomienda la gestión a una empresa privada, mixta o pública en calidad de concesionaria.

    En los aparcamientos de titularidad pública, el precio del servicio está determinado por las condiciones especificadas en el propio contrato de la Concesión Administrativa, por lo que el concesionario carece de facultades para determinar cambios en los precios y, en caso de que dichas condiciones se alteren, el contrato ha de ser objeto de adecuación.

    Asesga subraya que no formula indicación ni recomendación alguna sobre precios, ni sobre ningún otro aspecto vinculado a esta cuestión, salvo la genérica relativa a la necesidad de dar cumplimiento a la Ley de Mejora de Protección de Consumidores y Usuarios (44/2006), así como a la Reguladora del Contrato de Aparcamiento (40/2002).

    No obstante, la patronal recuerda que en un sistema de libertad de precios en un sector dominado por explotaciones de propiedad privada, son los titulares del negocio quienes fijan los precios por los servicio y, con ello, asumen las consecuencias desde el punto de vista económico y de gestión. EFECOM

    aa/jj