Empresas y finanzas
Farmaindustria anuncia "decaimiento importante" inversión investigación 2006
Sevilla, 5 jun (EFECOM).- El director general de Farmaindustria, Humberto Arnés, anunció hoy un "decaimiento importante" de la inversión en investigación de la industria farmacéutica española en 2006, que achacó a la política de precios y patentes del Gobierno.
Arnés, quien presentó en el complejo hospitalario sevillano Virgen del Rocío una guía pionera en Europa sobre investigación clínica de fármacos, recordó que esta industria invertía en España unos 800 millones de euros al año en investigación, un desembolso que crecía a comienzos de la década a tasas anuales del 20 por ciento, que sólo aumentó un 5 por ciento en 2005, y que se incrementó aún menos en 2006.
Relacionó esta caída de la inversión con la política del Gobierno de fijar precios de referencia para los medicamentos y de permitir la venta como genéricos de productos cuya patente no ha expirado, en virtud de una disposición del Tratado de Adhesión de España a la UE que expirará en 2012.
Según Arnés, ambas decisiones suponen a la industria farmacéutica española dejar de ingresar 2.700 millones de euros hasta 2012 y sitúan a España como el país "con lo medicamentos más baratos de Europa".
Recordó que la industria farmacéutica mantiene su "compromiso" de recuperar su nivel de inversión en investigación si el Gobierno aplica en España "la misma legislación" que en el resto de Europa, donde no pueden venderse medicamentos genéricos durante los veinte años de vigencia de los derechos de protección de las patentes.
"Es fundamental que las patentes se respeten en España como en el resto de Europa; si no hay patentes, no hay investigación", apostilló.
También reclamó del Gobierno "la misma sensibilidad hacia la creatividad científica e investigadora que ha demostrado, y nos parece loable, con la creatividad artística", añadió, en referencia a las exenciones fiscales aprobadas para la industria audiovisual.
En opinión de Arnés, en España sería factible conciliar el acceso de los ciudadanos al medicamento, la sostenibilidad financiera del sistema sanitario y el mantenimiento de la inversión en investigación de la industria farmacéutica.
La Guía de Unidades de Fase I en España, presentada en Sevilla pretende divulgar las capacidades de España en las fases iniciales de investigación clínica de nuevos medicamentos.
El profesor Joan Rodés, del Hospital Clinic de Barcelona, destacó que España cuenta con una red hospitalaria "excelente" y con una "aceptable capacidad de generar conocimiento", pero adolece del problema de que los investigadores españoles "no generan patentes suficientes" para lograr un "adecuado retorno de los ingentes recursos que se destinan a la sociedad". EFECOM
am/jrr/jlm