Empresas y finanzas

Cambio climático no es prioridad para mayores empresas británicas



    Londres, 5 jun (EFECOM).- El cambio climático no es una prioridad para las mayores empresas británicas y sus máximos accionistas tampoco están mucho más preocupados por el problema, según dos encuestas citadas hoy por el diario "Financial Times".

    Más de la mitad de las compañías encuestadas para un estudio de la consultora KPMG dijeron que había problemas más importantes que el cambio climático, como la visibilidad de la marca, las estrategias de márketing y la responsabilidad social corporativa.

    Sin embargo, sólo un 14 por ciento de las sociedades encuestadas, cotizadas en el mercado londinense o en condiciones de estarlo, tenía una estrategia clara contra el cambio climático, atribuido a la acción del hombre debido a las excesivas emisiones de dióxido de carbono (CO2).

    Otro sondeo de la consultora de comunicación Headland concluye que los gestores de fondos no prestan mucha atención al cambio climático cuando toman decisiones sobre inversiones, aunque, eso sí, admiten que será un tema "importante" en el futuro.

    Esos administradores de dinero ajeno consideran que los efectos del cambio climático serán lentos mientras que su obligación es obtener beneficios inmediatos para quienes les confían sus inversiones.

    Según el diario, ambas encuestan muestran un "nivel de cinismo" entre los empresarios, puesto que un tercio de ellos reconoce que las políticas que siguen al respecto tienen más que ver con la buena fama de sus compañías que con una preocupación real por el futuro del planeta.

    Sólo la mitad de los altos directivos declararon entender completamente las consecuencias del cambio climático y la importancia de que sus empresas tomasen medidas para atajarlo.

    En general los empresarios dijeron que necesitaban explicaciones más claras de los políticos sobre lo que se requería de ellos en la lucha contra el calentamiento del planeta.

    Señalaron que si el Gobierno creaba un marco legal estable, podrían planear con tiempo las cosas y los inversores podrían sopesar mejor riesgos y oportunidades. EFECOM

    ocr/jr/cg