Empresas y finanzas
Internacionalización sector servicios España centra Exporta 2007 en Sevilla
Madrid, 5 jun (EFECOM).- Los retos y las estrategias para promocionar la salida al exterior del sector servicios español centrarán la octava edición del Congreso de Internacionalización Empresarial -Exporta 2007-, que se celebrará los próximos 13 y 14 de junio en Sevilla.
Con el lema "Una puerta, muchas salidas", la feria ofrecerá a más de 2.000 empresas -dos tercios de ellas, andaluzas- asesoramiento e información que será facilitada por los consejeros internacionales del Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y de la Agencia Andaluza de Promoción Exterior (EXTENDA), que organizan este congreso, que costará 1,5 millones de euros.
De esta manera, las empresas, exportadoras o no, podrán conocer los servicios de las dos agencias y los mercados con más potencial de negocio sin tener que desplazarse al extranjero, ya que "traemos el mundo a Sevilla", indicó el vicepresidente ejecutivo del ICEX, Ángel Martín Acebes.
La sesión inaugural de Exporta 2007 contará con la presencia del ministro de Industria, Turismo y Comercio, Joan Clos; el presidente de la Junta de Andalucía, Manuel Chaves, y el economista Jagdish Bhgwati, candidato al Nobel.
Además, el Consejo Superior de Cámaras, la Confederación Andaluza de Cámaras de Comercio, la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) y la Confederación de Empresarios de Andalucía estarán presentes en la feria con sus "stands" informativos.
Este año la feria presenta dos novedades: contará, por un lado, con una sesión de conclusiones, y servirá de plataforma para presentar "Pasaporte al Exterior", un nuevo servicio del ICEX, que ofrece información y asesoramiento por internet a las empresas que nunca hayan exportado.
Durante los dos días que dura Exporta 2007, el Palacio de Exposiciones y Congresos de Sevilla acogerá varias conferencias y seminarios sobre el sector servicios, que representa el sesenta por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y que, excluido el turismo, presenta un déficit en la balanza de pagos por valor de 5.300 millones de euros.
Como explicó Martín Acebes, este sector cuenta "con una gran capacidad de arrastre" que favorece la imagen del país y el aumento de las exportaciones, especialmente de los productos tecnológicos.
Así, el congreso dedicará gran parte de su espacio a analizar el potencial de internacionalización de varios subsectores, como el de las cadenas de distribución alimentaria o la inmobiliaria española, que cuenta con unas cincuenta empresas -el diez por ciento del mercado- presentes en el exterior.
La arquitectura, por su evolución en los últimos veinticinco años, también ofrece muchas oportunidades, hecho por el que el ICEX está preparando un plan de apoyo a su internacionalización en China, Emiratos Árabes y Panamá, según indicó Martín Acebes.
Las franquicias, la gastronomía, e incluso la industria cultural española -cine, libros y venta de derechos de traducción- ofrecen "un alto potencial de crecimiento" para todas las empresas que deseen exportar.
Por su parte, el director de Información y Comunicación de EXTENDA, Pedro Bisbal, aseguró que la organización de este congreso supone "un reto" para Andalucía, y confió en que movilice "todavía más" al tejido productivo andaluz.
Según datos de la agencia andaluza, unas 2.600 empresas de esta región exportan "regularmente" y unas 8.000 lo hacen en ocasiones puntuales.
Sin embargo, la Junta de Andalucía confía en que en 2010 sean 3.500 las que comercien con el exterior de forma regular y 9.500 las que exporten ocasionalmente, indicó Bisbal. EFECOM
pmv/mbg/txr