Récord de participación con más de 2.000 expositores en feria de Le Bourget
París, 5 jun (EFECOM).- Más de 2.000 expositores estarán presentes en el Salón Internacional de la Aeronáutica y del Espacio que se celebra en Le Bourget, al norte de París, del 18 al 24 próximos, lo que constituye un récord de participación en esta 47 edición.
La cifra la dio hoy el presidente de la entidad organizadora, el Grupo de Industrias Francesas de la Aeronáutica y del Espacio (GIFAS), Charles Edelstenne, que recordó que es "el primer salón aeroespacial del mundo" y destacó que esa creciente participación -en la anterior edición de 2005 hubo 1.926 expositores- ilustra el buen momento del sector.
Este año también se aumentará el número de países expositores, que serán en total 42 (uno más que en 2005) con la presencia por primera vez de México, Australia, Lituania, Libia y Túnez, explicaron los organizadores en una conferencia de prensa.
El presidente de la feria, Louis Le Portz, destacó la tendencia a una mayor internacionalización y señaló que las empresas francesas representarán un 44% del total de las que presentarán sus productos, mientras las estadounidenses supondrán un 22% y las del resto de los Estados de la Unión Europea un 20,1% (habrá 46 españolas).
Los organizadores reconocieron que algunos de los grandes grupos del sector que atraviesan dificultades han reducido la superficie contratada al salón, sin pronunciar directamente el nombre del grupo de EADS y de su filial Airbus, en plena crisis a consecuencia de los retrasos industriales del A380 y el fracaso de la primera versión de su futuro A350, que debe competir con el 787 de Boeing.
Aunque Le Portz no quiso aventurarse a dar una cifra de visitantes, señaló que las ventas de entradas van mejor que en la última edición, cuando acudieron a Le Bourget 257.000 personas.
La gran atracción del salón, como en cada edición, volverán a ser los aviones, en este caso menos numerosos (140 en lugar de 180) y probablemente el A380 de Airbus será de nuevo una de las estrellas con dos unidades, una para exposición y otra del aparato gigante para los vuelos de demostración.
Entre las grandes novedades de la feria estarán el Boeing 777-300 ER, dos aparatos del brasileño Embraer (el EMB 190 y el Legacy 600), el reactor de negocios 7X del francés Dassault (que también presenta su caza Rafale) o el avión convertible BA609.
En este año del centenario del helicóptero, no faltarán los modelos de estas aeronaves, y entre ellas el Tigre y el NH90 de Eurocopter.
En total están previsto vuelos de demostración de cerca de 40 aeronaves en este salón, que se organiza con periodicidad bienal.
Edelstenne avanzó que no hay que esperar la firma de grandes contratos militares durante la feria, pero señaló que no hay que descartar encargos de importancia en el sector civil que, recordó, dependen del calendario de las empresas implicadas.
El primer ministro francés será el encargado de la inauguración oficial el lunes 18, en lo que será una semana de desfiles de autoridades, puesto que se esperan 154 delegaciones oficiales con más de una veintena de ministros (sólo de Defensa han anunciado su visita 13).
El nuevo presidente francés, Nicolas Sarkozy, recorrerá el salón el día 23 por la tarde y aprovechará para pronunciar un discurso en el que estarán los principales elementos de su política para el sector aeroespacial. EFECOM
ac/txr