Datos revelan mayor índice de respuesta al suministrar Zevalin Plus Rituximab luego de tratamiento de primera línea de corta duración en pacientes con linfoma folicular



    - Business Wire

    Datos presentados en ASCO reflejan aumento de respuestas completas

    Biogen Idec (NASDAQ: BIIB) anunció hoy que los datos presentados
    en la 43ª reunión anual de la Sociedad Estadounidense de Oncología
    Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) revelaron que el agregado del
    fármaco de radioinmunoterapia Zevalin(R) (Ibritumomab tiuxetan) a un
    tratamiento de primera línea de corta duración seguido por rituximab
    en forma semanal por un lapso de cuatro semanas duplicó el índice de
    respuesta completa en pacientes con linfoma folicular, de 44% con un
    régimen de tratamiento estándar a 88%. Además, el índice de respuesta
    (respuestas parciales y completas) de los pacientes bajo estudio fue
    de 100% según la evaluación realizada por tomografía por emisión de
    positrones (PET, por sus siglas en inglés).

    "El aumento en los índices de respuesta completa al agregar
    radioinmunoterapia con ZEVALIN es prometedor. Estos datos se suman al
    creciente conjunto de pruebas que muestran que utilizar la
    inmunoterapia como parte del tratamiento de primera línea puede
    incrementar los índices de respuesta completa", subrayó el doctor
    Samuel A. Jacobs, subdirector de investigaciones clínicas en el
    Instituto del Cáncer y centros médicos de la Universidad de
    Pittsburgh.

    Acerca del ensayo

    En este estudio de fase II, los pacientes con linfoma folicular
    sintomático no tratado, en estadios II-IV y grados 1-3, recibieron
    tres ciclos de R-CHOP, un régimen de tratamiento estándar, seguido de
    ZEVALIN. Una semana después del tratamiento con ZEVALIN, los pacientes
    recibieron rituximab semanalmente durante cuatro semanas. El principal
    criterio de valoración del ensayo fue el índice de respuesta completa,
    el cual fue determinado mediante tomografía computarizada, la
    metodología convencional, y tomografía PET. Cincuenta pacientes de los
    56 evaluables completaron las dos fases de terapia y se valoraron sus
    respuestas.

    Los resultados evaluados mediante tomografía computarizada
    mostraron que 44% de los pacientes tuvieron respuesta completa luego
    de la fase de tratamiento con R-CHOP. Después del tratamiento con
    ZEVALIN y de una dosis extendida de rituximab, el índice de respuesta
    completa aumentó a 88%. Los resultados evaluados por tomografía PET,
    un nuevo método de evaluación, mostraron un índice de respuesta
    completa de 68% con R-CHOP y de 96% luego del tratamiento con ZEVALIN
    y dosis extendida de rituximab. El índice de respuesta en pacientes
    que completaron el régimen de tratamiento fue de 100% según la
    evaluación realizada por tomografía PET. El tiempo medio de progresión
    aún no ha sido alcanzado; a la fecha, cinco pacientes han registrado
    un empuje de la enfermedad. Mielosupresión y un episodio de
    neutropenia febril fueron los efectos adversos observados luego del
    tratamiento con ZEVALIN y rituximab.

    "Creemos que ZEVALIN podrá jugar un papel importante en el
    tratamiento del linfoma en primera línea y nos entusiasma constatar
    que los datos continúan demostrando el impacto que puede tener la
    radioinmunoterapia. Para poder entender aún más el potencial de
    ZEVALIN como tratamiento de primera línea, hemos iniciado
    recientemente un ensayo de fase III que evaluará a ZEVALIN como parte
    del tratamiento de primera línea con CVP (ciclofosfamida, vincristina
    y prednisona), el ciclo de quimioterapia más comúnmente utilizado",
    comentó el doctor David Parkinson, vicepresidente senior de
    Investigación y Desarrollo en Oncología de Biogen Idec.

    Perfil de seguridad de ZEVALIN

    Ha habido pocos casos de muerte dentro de las 24 horas posteriores
    a infusiones de rituximab (RITUXAN), y estuvieron vinculados con un
    complejo de síntomas de reacción a la infusión que incluyeron hipoxia,
    infiltraciones pulmonares, síndrome de distrés respiratorio agudo,
    infarto de miocardio, fibrilación ventricular o shock cardiogénico. La
    administración de Yttrium-90 ZEVALIN provoca una citopenia grave y
    prolongada en la mayoría de los pacientes. No deben suministrarse más
    componentes del régimen terapéutico con Zevalin a pacientes que
    manifiesten reacciones cutáneas y mucocutáneas graves, quienes deben
    buscar evaluación médica de inmediato. Según los datos de seguridad
    basados en 349 pacientes, las reacciones adversas más graves del
    régimen terapéutico con ZEVALIN fueron básicamente hematológicas, con
    la ocurrencia de neutropenia de grado 3/4, trombocitopenia y anemia en
    60%, 63% y 17% de los casos, respectivamente. La toxicidad vinculada a
    la infusión fue generalmente de grado 1 o 2, y estuvo asociada con la
    administración previa de rituximab. El riesgo de toxicidad
    hematológica se relaciona al grado de compromiso de médula ósea previo
    a la terapia con ZEVALIN. Se reportaron casos de síndrome
    mielodisplásico (MDS) y/o leucemia mielógena aguda (AML) en 5,2% de
    los pacientes (11/211) involucrados en estudios clínicos y en 1,5%
    (8/535) de los pacientes en el programa de acceso expandido, con una
    media de seguimiento de 6,5 y 4,4 años respectivamente. ZEVALIN solo
    debe ser utilizado por profesionales de la salud calificados por
    capacitación y experiencia en el uso seguro de radionucleares.

    Acerca de ZEVALIN

    El 19 de febrero de 2002 la Administración de Drogas y Alimentos
    de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) autorizó el uso
    del régimen terapéutico con ZEVALIN (Ibritumomab tiuxetan) para el
    tratamiento de los pacientes con linfoma no Hodgkin (NHL) folicular de
    bajo grado o transformado de células B recurrente o refractario,
    incluidos los pacientes con linfoma folicular no Hodgkin refractario
    con rituximab (RITUXAN). La determinación de la efectividad de ZEVALIN
    en una población de pacientes recurrentes o refractarios se basa en
    índices de respuesta generales. Se desconocen los efectos de ZEVALIN
    en la supervivencia. La radioinmunoterapia ofrece una opción a
    pacientes que tengan ciertos tipos de linfoma no Hodgkin de células B
    que no han respondido de forma adecuada a otras terapias para el
    cáncer.

    El régimen terapéutico con Zevalin combina un anticuerpo
    monoclonal con un radioisótopo. El anticuerpo monoclonal en Zevalin
    reconoce y se adhiere a una proteína particular de la superficie
    celular en las células B llamado el antígeno CD20, lo que permite a
    ZEVALIN dirigirse específicamente a las células B y destruir células B
    NHL malignas y también células B normales.

    Acerca de Biogen Idec

    Biogen Idec crea nuevas normas de atención en oncología,
    neurología e inmunología. Biogen Idec, una de las principales empresas
    en el mundo dedicadas al desarrollo, fabricación y comercialización de
    terapias novedosas, transforma los descubrimientos científicos en
    avances para el cuidado de la salud humana. Para obtener más
    información sobre el etiquetado de los productos ZEVALIN, así como
    comunicados de prensa e información adicional de la empresa, visite el
    sitio web http://www.biogenidec.com.

    Cláusula de salvaguarda de Biogen Idec

    Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas
    sobre Zevalin como un tratamiento indicado para diferentes casos.
    Dichas declaraciones se basan en las actuales creencias y expectativas
    de la empresa. El desarrollo de medicamentos implica un alto riesgo.
    Algunos de los factores que podrían hacer diferir sustancialmente los
    resultados reales de los previstos actualmente por la empresa son: el
    riesgo de que surjan problemas inesperados a partir de datos o
    análisis adicionales; que las autoridades reguladoras soliciten
    información o estudios adicionales o no aprueben el medicamento; o que
    la empresa pueda enfrentarse a otros obstáculos inesperados. Para
    obtener información más detallada sobre los riesgos e incertidumbres
    asociados con el desarrollo de medicamentos y otras actividades de
    Biogen Idec consulte los informes periódicos de Biogen Idec Inc.
    registrados en la Comisión de Bolsa y Valores. Biogen Idec no se
    compromete a actualizar las declaraciones prospectivas, ya sea como
    resultado de nuevas informaciones, sucesos futuros u otras causas.