Empresas y finanzas

Indicadores de industria brasileña se recuperan en abril



    Río de Janeiro, 4 jun (EFECOM).- La actividad industrial en Brasil siguió recuperándose en abril, con notables avances en indicadores de horas trabajadas y uso de la capacidad instalada, según cifras de la patronal Confederación Nacional de la Industria (CNI) difundidas hoy.

    El índice de horas trabajadas, la variable más directamente asociada a la producción industrial subió un 0,8 por ciento en abril respecto a marzo, según la pesquisa de indicadores industriales de la organización empresarial.

    Por su parte, el uso de la capacidad instalada se ubicó en 82,6 por ciento, frente al 82,1 en marzo y el 79,9 por ciento en abril del 2006.

    El nivel de empleo en el sector industrial creció 0,5 por ciento en abril respecto a marzo para acumular 17 meses seguidos de variación positiva, con un alza de 3,4 por ciento acumulada desde enero comparado con los primeros cuatro meses del año pasado.

    Pero las ventas reales de la industria cayeron un 0,9 por ciento en abril, lo que representó un freno después de dos meses seguidos de aumento, destacó la CNI.

    Esa caída fue atribuida principalmente a la valorización del 2,7 por ciento del real frente al dólar solamente en abril, lo que perjudicó el desempeño de las empresas exportadoras.

    Pero de cualquier modo las ventas subieron 6,6 por ciento si se compara con las de abril del 2006 y la expansión fue verificada en 18 de los 19 sectores que forman la pesquisa.

    En el acumulado de los primeros cuatro meses respecto al primer cuatrimestre del 2006 el avance acumulado fue de 4,8 por ciento.

    Para la CNI la recuperación del crecimiento está concentrada en pocos sectores productivos, principalmente en los favorecidos por las ventas de alcohol.

    "Existen sectores con desempeño muy bueno que remolcan a los otros sectores", señaló el economista Paulo Mol, jefe de la Unidad de Política Económica de la CNI.

    Entre esos sectores destacan además el de alimentos y bebidas, carnes bovinas, porcinas y de pollo.

    El crecimiento persistente en el índice de horas trabajadas "permite prever el crecimiento de la industria en los próximos meses", y trazar una trayectoria positiva, destacó. EFECOM

    ol/jma