Empresas y finanzas

Sigue estancada nacionalización de telefónica anunciada por Morales para mayo



    La Paz, 4 jun (EFECOM).- La nacionalización de la telefónica Entel, participada en un 50 por ciento por la italiana Telecom, sigue estancada más de dos meses después de que el presidente boliviano, Evo Morales, anunciara el 2 abril que se concretaría en 30 días.

    Fuentes oficiales confirmaron hoy que la decisión de Telecom de recurrir a un arbitraje internacional paralizó el intento de Morales de negociar directamente y dar ese ultimátum, que venció sin consecuencias el 2 de mayo, para llegar a un acuerdo.

    El diputado Jorge Silva, del oficialista Movimiento Al Socialismo (MAS), comentó hoy a Efe que el gobierno boliviano está "a la espera" del siguiente paso de la firma italiana tras presentar su demanda de arbitraje internacional.

    El ministro de Obras Públicas, Jerjes Mercado, que integra la comisión designada por Morales para negociar con Telecom, afirmó a medios locales que todavía no hay respuesta a la demanda de la empresa, planteada en mayo ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI).

    Morales anuncio recientemente que Bolivia abandonaba el CIADI, dependiente del Banco Mundial, pero sus dictámenes obligan todavía a este país.

    Tras el anuncio de Morales en abril hubo varias reuniones iniciales en La Paz entre el gobierno y Telecom, pero el diálogo se congeló por grandes discrepancias entre las partes.

    Entel fue privatizada parcialmente en la década pasada y adquirió entonces un 50 por ciento la también italiana Stet, que después traspasó sus acciones a Telecom.

    Otro tres por ciento de las acciones es de los trabajadores de la telefónica y algunos pequeños inversores privados, mientras que el Estado boliviano pasó recientemente a controlar el 47 por ciento restante, que teóricamente pertenecía al pueblo boliviano.

    Mediante un decreto emitido a mediados de abril, Morales expropió las acciones que gestionaban desde la década pasada dos administradoras de fondos de pensiones, una del grupo español BBVA y otra del suizo Zúrich. EFECOM

    mb/am/jma