Empresas y finanzas
Tesorería compró 750 millones de dólares para anticipar pago de deuda
Bogotá, 4 jun (EFECOM).- El Gobierno colombiano, a través de la Tesorería General, adquirió la semana pasada en el mercado 750 millones de dólares, 500 millones de los cuales destinará en los próximos meses al pago de deuda externa con organismos multilaterales.
El anuncio fue hecho hoy por el director de Crédito Público del Ministerio de Hacienda, Julio Torres, quien explicó que se pagarán anticipadamente deudas al Banco Mundial (BM), al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y a la Corporación Andina de Fomento (CAF) por una cuantía total de 500 millones de dólares.
El pago anticipado se hará sobre créditos "que son ineficientes desde la perspectiva de costos y que no tienen mayor penalidad" por pagarlo antes, dijo el funcionario en declaraciones a la prensa.
Los otros 250 millones se reservarán por fuera del país para eventuales pagos de servicio de la deuda este año.
Las compras de los 750 millones de dólares, a un precio muy por debajo del que el Gobierno previó en 2006 para el presupuesto de 2007, por efecto de la fuerte apreciación del peso, la moneda local, se hizo por la Tesorería General con los excedentes de caja.
La Dirección de Impuestos y Aduanas (Dian) del ministerio de Hacienda, ha reportado, en lo corrido de este año, mayores ingresos tributarios a lo que tenía previsto para 2007.
Las operaciones de pago anticipado, que serán anunciadas oficialmente a los banca multilateral, se harán entre este mes y octubre entrante, dijo Torres.
La compra de los 750 millones de dólares por la Tesorería, en la moneda local a cerca de 1,4 billones de pesos.
En el último año el peso se ha apreciado frente al dólar en un 29,06% y en lo que va de 2007 en un 18,72%.
El valor de la divisa estadounidense se encuentra hoy en niveles cercanos a los que tuvo en los primeros días de 2000.
Con la operación de prepago "estamos reduciendo el excedente de deuda y mejorando el perfil crediticio del país", subrayó el director de Crédito Público.
Los créditos que se pagarán anticipadamente tienen vencimientos entre 2009 y 2019 y significarán un ahorro de cerca de 187,5 millones de dólares al erario público.
La fuente recordó que por cada 100 pesos que baja el precio del dólar en el país, el valor de la deuda externa en moneda local cae en 2,3 billones de pesos.
Dado que la divisa estadounidense ha caído de cerca de 2.100 pesos a finales de 2006 a 1.900 actualmente, la reducción contable de la deuda externa, mayor pasivo en dólares de la Nación, ha disminuido en 4,6 billones de pesos.
A febrero pasado el saldo de la deuda pública externa colombiana era de 25.537 millones de dólares, el 15,8 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB). EFE
amv/jla