Empresas y finanzas

Suiza espera intensas negociaciones OMC sobre Doha produzcan resultados



    Ginebra, 4 jun (EFECOM).- La presidenta de Suiza, Micheline Calmy-Rey, expresó hoy su confianza en que la fase de intensas negociaciones sobre la Ronda del Desarrollo de Doha que se producen ahora dé resultados positivos.

    "Tengo buenas esperanzas. No abandonaremos", dijo Calmy-Rey a ese respecto en declaraciones a EFE con motivo de su visita oficial a España la semana próxima.

    Las negociaciones de la Ronda de Doha, que se desarrollan en el ámbito de la Organización Mundial del Comercio (OMC), han alcanzado un momento crítico, ya que después de seis años de negociaciones desde que fueran lanzadas en 2001 muchos países consideran que ha llegado su momento decisivo.

    Los 150 países de la OMC se han propuesto cerrar la Ronda de Doha, al final de 2007 (con tres años de retraso), pero la falta de disposición de las principales potencias a ceder terreno y liberalizar sus mercados, sobre todo los agrícolas, dificulta ese propósito.

    Esta negociación comercial busca profundizar en la liberalización de la agricultura, la industria y los servicios, entre otros, y que de ello se beneficien sobre todo los países en desarrollo y los más pobres.

    "No querría prejuzgar los resultados de esas negociaciones. Suiza está naturalmente interesada en que se encuentre una solución multilateral", señaló la presidenta helvética, que reconoció que "lo difícil para Suiza, la Unión Europea o Estados Unidos es la negociación agrícola".

    "Pero tengo buenas esperanzas", afirmó Calmy-Rey, que también es la titular del ministerio de Asuntos Exteriores helvético.

    Respecto a la falta de voluntad política de la que se ha acusado a los países para llegar a un acuerdo, la mandataria socialista consideró que "hay que tener voluntad política, pero también hacer compromisos, y ahí es cuando la negociación se complica".

    "Esto no es un paseo, hay intereses políticos en juego, y todos los países quieren defender sus intereses nacionales", agregó.

    En estas negociaciones Suiza se posiciona con el Grupo de los Diez (G-10), que reúne a nueve naciones desarrolladas e importadoras netas de alimentos que conceden subvenciones agrícolas a nivel nacional. EFECOM

    emm/jla