Empresas y finanzas

Líder indigenista defiende nacionalización hidrocarburos y reforma agraria



    Madrid, 4 jun (EFECOM).- El líder indigenista ecuatoriano Luís Macas defendió hoy en Madrid la necesidad de nacionalizar los recursos naturales y de llevar a cabo una reforma agraria sin esperar al proceso constituyente abierto en Ecuador.

    Macas aseguró que a pesar de que la agenda de los indigenistas es diferente a la agenda del Gobierno, el proceso constituyente que impulsa el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, es una oportunidad para "un cambio trascendental en el que la voz de todos esté reflejada".

    El Gobierno de Correa promueve una Asamblea Constituyente que redactará una nueva Carta Magna y cuyos 130 miembros serán designados en las urnas el 30 de septiembre próximo.

    En una rueda de prensa que ofreció en la Casa de América, Macas afirmó que "los recursos naturales tienen que pasar a las manos de los ecuatorianos nacionalizándolos" como una forma de redistribución de la riqueza y para evitar que las grandes empresas trasnacionales "se sigan llevando el 80 por ciento de los beneficios".

    Esta nacionalización de los hidrocarburos -dijo- "debe hacerse sin esperar a la Asamblea constituyente", según el modo en que, en su opinión, lo hizo Evo Morales.

    Además, la "renta petrolera" que se obtendría con la nacionalización debería "servir para reactivar la producción interna y la agricultura", sobre la que planteó una redistribución de la tierra para cambiar la "estructura de la tenencia".

    Macas también defendió la necesidad de una reforma agraria para conseguir "la seguridad y la soberanía alimentaria" en su país, esto es, "tener la posibilidad de asegurar los alimentos al pueblo".

    Sin embargo, Macas señaló que se siente "lejos del Gobierno" y expresó su temor de que "un ministro representante de los terratenientes no vaya a querer hacer una reforma agraria".

    Macas enumeró estas propuestas sobre la política económica ecuatoriana en el marco de la apuesta indigenista por un cambio del modelo económico del país por otro "verdaderamente democrático" que redistribuya la riqueza y represente las diferentes "naciones" que habitan Ecuador.

    Tras mostrarse identificado con los representantes de los partidos de izquierdas españoles presentes en la conferencia, definió su movimiento como una "izquierda con una agenda diferente" que no representa "sindicatos" sino "verdaderas naciones".

    El indigenista también ha mostrado su completa oposición a la firma de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos porque Ecuador tiene "suficiente capacidad para generar trabajo, empleo y producción".

    Macas rechazó el "pago de la deuda externa" y se pronunció a favor de dar prioridad al "pago de la deuda social", que -según dijo- fue una promesa electoral de Correa en su campaña presidencial y, sin embargo, ahora está negociando y saldando".

    Para Macas, que fue candidato en las elecciones presidenciales de 2006, el Estado ecuatoriano "no puede ser para pocos y que muchos ciudadanos no tengan Estado".-EFE

    ahz/jnr/is/jla