Empresas y finanzas

Morales ratifica postura que impidió abrir negociación comercial andinos-UE



    La Paz, 2 jun (EFECOM).- El presidente de Bolivia, Evo Morales, ratificó hoy las condiciones impuestas por su país que han impedido abrir esta semana la negociación de un acuerdo comercial entre la Comunidad Andina (CAN) y la Unión Europea (UE).

    "Tenemos la obligación de defender lo que hay que defender", dijo en rueda de prensa Morales, que ejerce la presidencia del bloque integrado por Bolivia, Ecuador, Perú y Colombia.

    Bolivia bloqueó el intento de la UE de lanzar las negociaciones en la reunión de los dos grupos celebrada esta semana en La Paz, mientras que Colombia y Perú sí querían y Ecuador mantuvo una posición intermedia, explicaron a EFE diplomáticos europeos.

    "Nuestras plantas y animales no pueden ser patentadas", explicó el mandatario al ratificar lo ya expresado el viernes por su ministro de Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, sobre la negativa de Bolivia a negociar derechos de propiedad intelectual en este ámbito.

    Además, confirmó el rechazo a que tribunales y arbitrajes internacionales se impongan sobre las leyes de su país al afirmar que cualquier inversionista "debe respetar las normas bolivianas".

    Se refirió también a que recursos naturales como el agua "jamás pueden ser privatizados" y dijo lo mismo de las telecomunicaciones, en coincidencia con el proceso que ha iniciado para nacionalizar Entel, la mayor telefónica del país, participada en un 50 por ciento por la compañía italiana Telecom.

    "Algunos países andinos no quieren aceptar estos temas", denunció Morales.

    Aseguró que las observaciones de Bolivia "han sido aceptadas por la UE", pese a que en Bruselas la Comisión Europea lamentó que no se haya podido iniciar la negociación del acuerdo comercial y pidió a los andinos que tengan un debate interno para aclarar su postura.

    En un encuentro mantenido ayer en la ciudad peruana de Tumbes, el presidente de Perú, Alan García, defendió la necesidad de llegar a un acuerdo comercial con la UE, en tanto que su colega ecuatoriano, Rafael Correa, manifestó algunas reservas al respecto.

    Por su parte, el secretario general de la CAN, Fredy Elhers, dijo hoy en Lima, en entrevista con Efe, que el bloque "agotará todas las posibilidades" de negociación con el grupo a pesar de las discrepancias entre sus miembros sobre el contenido del acuerdo comercial.

    Las manifiestas divergencias en el seno de la CAN salen a la luz a menos de dos semanas de la celebración de la próxima cumbre de presidentes andinos, programada para el próximo 14 de junio en la ciudad boliviana de Tarija. EFECOM

    mb/jla