Empresas y finanzas

Rayet presentará recurso contra el dictamen en su contra. el lunes o martes



    París, 2 jun (EFECOM).- El grupo español Rayet formalizará el lunes o el martes próximos, ante el Tribunal de Apelación de Versalles, su recurso contra el dictamen del Tribunal de Comercio de Nanterre, que rechazó la demanda de medidas cautelares para anular la junta del francés Eiffage, en el que es accionista.

    El recurso se presentará bajo la modalidad de "apelación a fecha fija", un procedimiento con el que esperan que la demanda por el procedimiento de urgencia pueda resolverse antes de fin de mes, explicó a Efe uno de los abogados de Rayet, Guillaume Kuperfils.

    Kuperfils consideró "inverosímil" la decisión del Tribunal de Comercio de rechazar,ayer, su demanda de anular las decisiones de la asamblea general de Eiffage del pasado 18 de abril, en la que la junta privó de derechos de voto a Rayet y a otros 88 accionistas españoles que representan un 17,5% del capital a los que acusó de estar concertados con el primer accionista, el también español Sacyr.

    El letrado criticó en particular que los jueces de Nanterre consideraran que la mesa de la junta era competente para privar de derechos de voto a los 89 accionistas españoles por "una suposición de concierto" basada en "una apreciación subjetiva".

    A juicio de Rayet, si esta jurisprudencia se mantuviera en el futuro, eso daría a las mesas de las asambleas generales la discrecionalidad para influir el voto de los accionistas y abriría la puerta a abusos por parte de los grandes accionistas y contra los pequeños.

    Además, se queja de que se haya prejuzgado sus intenciones como accionista de Eiffage antes de que hubiera podido manifestarse en lo que constituye una presunción de culpabilidad por el hecho de ser españoles, como Sacyr o los otros 88 accionistas privados de derechos de voto.

    La compañía española, que tiene algo más del 4% de Eiffage, se muestra confiada en la medida en que el recurso en el Tribunal de Apelación de Versalles lo examinarán magistrados profesionales, cuando los jueces de los tribunales de comercio en Francia son profesionales del mundo económico.

    La anulación de las decisiones de la asamblea que pide Rayet -a excepción de las que ya se han consumado como el pago de dividendos- no tendría grandes consecuencias en la práctica, ya que significaría la sustitución de los actuales administradores por los anteriores, que eran prácticamente los mismos, y en cualquier caso también daban apoyo a la acción de la dirección hostil a Sacyr.

    Sacyr, tras la negativa de la junta a permitirle la entrada en el consejo de administración pese a controlar el 33,2% de las acciones, lanzó una oferta sobre el 100% del capital de Eiffage sobre la base íntegramente de un canje de títulos propios, que fue declarada hostil por la dirección de la compañía francesa, número tres en este país en la construcción y las concesiones.

    Por otro lado, el responsable ejecutivo de Rayet estuvo el pasado martes en París para responder a la Autoridad de los Mercados Financieros (AMF), que investiga las acusaciones de la dirección de Eiffage de un concierto entre los accionistas españoles, y debe emitir un dictamen sobre la opa de Sacyr, algo que se espera antes de fin de mes.

    La AMF quería saber en particular quiénes están tras el grupo Rayet, cuál es su superficie financiera, sus dirigentes y por qué invirtió en Eiffage.

    En cuanto a los vínculos con Sacyr, Rayet señala que se ha limitado en los últimos años a dos asociaciones en UTEs de los cientos en los que ha participado en operaciones de promoción inmobiliaria en España.

    El próximo viernes, el Tribunal de Comercio de Nanterre celebra otra audiencia en la demanda interpuesta también por Rayet contra la dirección de Eiffage, en este caso para decidir sobre el fondo, es decir, no sobre la demanda de medidas cautelares para anular la junta, sino sobre la regularidad de la junta.

    A la vista del calendario de la AMF, este contencioso no estará resuelto hasta mediados del mes de julio. EFECOM

    ac/cg