Presidente AEMES califica de "barbaridad" fabricantes regalen seguro de autos
Madrid, 2 jun (EFECOM).- El presidente de la Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros (AEMES), Gonzalo Pérez Sánchez, considera que el hecho de que algunos fabricantes de automóviles regalen el seguro al comprar un coche "es una barbaridad" y un desprestigio para el sector asegurador, ya que "lo que se regala no se valora".
En una entrevista con EFE, Pérez explicó, sin embargo, que estas pólizas que se regalan al comprador de un vehículo no son gratuitas, ya que las paga el concesionario que vende el automóvil, aunque probablemente bajo unas condiciones más favorables, pactadas previamente con la aseguradora.
En cuanto a la guerra de precios que vive el sector del seguro de del automóvil, Pérez se mostró convencido de que "se ha ido demasiado lejos" y que la tendencia a la baja de los precios está a punto de acabar, aunque no concretó si, a su juicio, podrían subir de nuevo este año o el año que viene.
Se trata de algo cíclico, explicó, que va en función de los resultados que tengan las aseguradoras: cuando son buenos, los precios bajan, y últimamente han sido muy buenos porque la siniestralidad ha bajado en relación con el parque de vehículos.
Pérez también expresó su preocupación por lo que calificó como "escaso prestigio" del sector asegurador en general, y se mostró convencido de que las aseguradoras son percibidas por el gran público como un objetivo a engañar.
"Estamos acostumbrados a presumir en el bar de lo que nos ha costado un coche o una casa, porque socialmente nos sentimos más importantes", pero sin embargo, a la hora de asegurar esos bienes queremos gastar lo menos posible e incluso bromeamos sobre lo que conseguimos de las aseguradoras, como que nos pinten la casa, etc, lo que a veces es un delito "porque hay un fraude por medio".
Y ese desprestigio que sufre el sector asegurador, es mayor, en opinión de Pérez, cuando se habla de "nosotros, los mediadores", porque se considera "que encarecemos el producto final", algo que es absolutamente falso y que es un mensaje que están lanzando al consumidor algunas entidades de venta directa "de forma muy interesada".
"El servicio de un mediador no encarece el seguro absolutamente nada, porque entra dentro de los costes que tiene establecidos la compañía", explicó Pérez, que insistió en que al consumidor le cuesta "exactamente lo mismo" contratar un seguro en la oficina de un mediador que en la propia entidad aseguradora.
Los mediadores de seguros, explicó, son profesionales que no se limitan a vender el producto, sino que asesoran al cliente sobre el mejor seguro que puede contratar en función de sus necesidades.
Y es precisamente ese asesoramiento el valor añadido del mediador respecto a otros canales, como la bancaseguros, que no goza de las simpatías de la mediación tradicional porque la banca "tiene una fuerza y unas posibilidades que no están al alcance de los demás".
Sin embargo, los mediadores no tienen más remedio que aceptar la competencia de las entidades de bancaseguros, especialmente desde su actividad quedó regulada por la Ley de Mediación de Seguros, que entró en vigor en julio de 2006, "aunque sería deseable" que no utilizaran su fuerza para "imponer" la venta de seguros, especialmente en las operaciones hipotecarias, dijo.
Por otra parte, Pérez se mostró convencido de que las empresas de mediación lograrán presentar a tiempo antes de el plazo límite, que vence el próximo 18 de julio, toda la documentación que exige la nueva Ley, "por la cuenta que nos tiene", ya que, si no lo hacen, quedarían fuera del registro de mediadores y no podrían trabajar legalmente.
Pérez hizo estas consideraciones en respuesta a la preocupación expresada recientemente por la subdirectora de la Dirección General de Seguros y Fondos de Pensiones, Laura Duque, que dijo que de momento sólo el 10% de los mediadores han presentado la documentación.
En cuanto a la posibilidad, que lleva tiempo planeando por el sector, de que las empresas de mediación más pequeñas tiendan a unirse o desaparecer, abrumadas por los crecientes requisitos que les pide la Administración para poder ejercer, Pérez admitió que podría ocurrir, al igual que algunas aseguradoras se han unido para poder sobrevivir, aunque admitió que "no será fácil".
La Asociación Empresarial de Mediadores de Seguros (AEMES) nació en 1978 por iniciativa del Consejo General de Colegios de Mediadores de Seguros, fundamentalmente para ocuparse de los temas empresariales y laborales del sector, y su principal misión era la negociación de un convenio colectivo específico para mediadores, lo que no lograron hasta 1982, dijo Pérez.
Precisamente estos días, la Asociación y los sindicatos están negociando el próximo convenio colectivo del sector, que probablemente estará listo a finales de junio y que afecta a todas las empresas de mediación, tanto a las que no pertenecen a AEMES como a las aproximadamente 800 que sí forman parte de la misma. EFECOM
ala/cg