Ibersuizas se enfrenta pago 112 millones de euros por insolvencia Tracoinsa
Madrid, 2 jun (EFECOM).- El grupo Ibersuizas, sociedad de inversión propietaria del 30 por ciento del capital de Tracoinsa, se podría enfrentar, junto a otros miembros del Consejo de Administración, al pago de hasta 112 millones de euros, la deuda contraída por esta compañía con sus acreedores tras su insolvencia.
Así lo indican varios escritos presentados ante el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona, a los que tuvo hoy acceso EFE y entre los que se encuentra el del Ministerio Fiscal, que considera "culpables" del déficit patrimonial de esta empresa auxiliar del automóvil a los dos consejeros que representaban el 19 por ciento del capital que tenía Ibersuizas, Ramón Cerdeiras Checa -secretario del consejo- y José Luis Ramírez Belaustegui.
También reciben esta calificación por parte de otros acreedores como la Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM) el fundador y principal accionista de la compañía, Adelardo López Alba y su vicepresidente Angel García Tevar, que llevaron presuntamente a la sociedad a la situación actual de liquidación.
Transportes Contínuos Interiores (Tracoinsa), fundada en 1974, llegó a tener más de mil empleados en dieciocho localizaciones ubicadas en América, Europa y España, donde disponía de plantas en El Papiol (Barcelona), Almussafes (Valencia), Utebo (Zaragoza) y Valladolid, y alcanzó una facturación más de 93 millones de euros en 2004.
Sin embargo, el concurso por insolvencia -uno de los mayores declarados en España- demostró que el agujero patrimonial de la matriz era de 85,78 millones de euros, más otros 27 millones de euros de las sociedades matrices de Tracoinsa, como Tracoinsa Navarra o Tracoinsa Servicios (Valladolid).
De este déficit patrimonial, más de 50 millones de euros se adeudan a 17 entidades financieras entre las que se encuentran Fortis Bank -principal acreedor- la CAM y Caja Madrid; casi 30 millones corresponden a proveedores y el resto, algo menos de 2 millones, son impagados a Hacienda y a la Seguridad Social.
Para alguna de estas entidades, los miembros del consejo de administración de Tracoinsa, del 2002 al 2004, fecha en que se declaró insolvente, "han obviado el más elemental deber de diligencia, vigilancia y control".
El fiscal señala que, en estos dos años, los principales gestores de la compañía "generaron o agravaron" una situación de insolvencia por "la concesión de créditos a sociedades del grupo, el pago a personas que constan como proveedores pero que no tienen documentación", "confección de facturas no reales" y "solicitud constante a las entidades financieras de préstamos por importe superior a su facturación".
Entre estas operaciones, por ejemplo, se encuentran la realización de una factura a Ford Werke por 11,55 millones de euros, "refacturación" en 2003 y 2004 por 11,5 millones de euros, cheque al portador y créditos para directivos de la empresa por más de 10 millones de euros y hasta saldos por cobrar a empresas asociadas por más de 27,49 millones de euros, entre los que se encuentran los de su filial en Brasil (Tracoinsa Industrial Lda).
Si el Juzgado Mercantil declara culpables a los miembros del consejo de administración de Tracoinsa, serían inhabilitados como administradores durante 15 años y se le condenaría a pagar a los acreedores concursales por el importe de los créditos que no perciben en la liquidación de la masa activa del concurso.
A juicio del fiscal, los antiguos gestores pudieron haber incumplido "sustancialmente" la "llevanza de la contabilidad", haber cometido "inexactitud grave" en los documentos de las cuentas, dejar que saliesen "fraudulentamente" del patrimonio del deudor bienes o derechos y haber realizado actos para "simular una situación patrimonial ficticia".
El fiscal reitera además que la función de Ibersuizas no se limitaba al derivado de una inversión financiera sino que, según fuentes jurídicas, existen unos "pactos de accionistas" -firmados ante notario- por los que obtenían el control del Consejo de Administración y se aseguraban el decidir sobre los contratos cuantía mayor que firmase la empresa, ahora en liquidación.
Precisamente, el próximo 25 de junio se celebrará en el restaurante "Fonda Casanovas", situado en el polígono industrial de El Papiol, una Junta General de Accionistas de Tracoinsa, que ha sido convocada por los administradores concursales Antonio Batlle Moreno, Víctor Marroquín Sagalés y Xavier Perna Bertrán para aprobar las cuentas del 2006.
También, el próximo 18 de septiembre se celebrará un juicio oral en el Juzgado Mercantil número 3 de Barcelona para determinar si los miembros del Consejo de Administración son culpables o no, ya que Ibersuizas mantiene que su inversión de 13,5 millones de euros en el capital social de Tracoinsa era "financiera" y no participaba en la gestión de la compañía. EFECOM
dsp/cg