Unicaja presenta su plan trienal 2007-2009
El Plan Trienal de actuación de la entidad financiera es el eje de la 14ª Convención Anual de
Directivos, que celebra hoy y mañana en Antequera (Málaga)
El mantenimiento del liderazgo del sistema financiero andaluz, la diversificación de actividades, la adaptación preactiva al entorno, el equilibrio entre la dimensión, la rentabilidad y el riesgo, y la consolidación del nuevo modelo de empresa, son los principales objetivos estratégicos del Plan 2007-2009
Unicaja espera para 2009, entre otras previsiones, multiplicar por 1,65 su volumen de negocio, por 1,5 su beneficio, continuar la mejora de la ratio de eficiencia hasta el 40% o por debajo, aumentar el patrimonio neto hasta 4.000 millones de euros y situar el número de oficinas hasta un entorno entre 950 y 1.000
El anterior Plan, de 2004-2006, cumplió objetivos por encima de lo previsto
Unicaja ha presentado su Plan Trienal 2007-2009 en el marco de la decimocuarta Convención Anual de Directivos, que este año se celebra en Antequera (Málaga) durante hoy viernes y mañana sábado, con la presencia de 120 directivos de la entidad financiera de todos los ámbitos de actuación de la misma.
La entrada en vigor del Plan Trienal 2007-2009 de Unicaja se produce tras el cierre el pasado ejercicio del Plan Trienal 2004-2006 con un cumplimiento de objetivos por encima de lo previsto. En concreto, el cumplimiento de objetivos fue del 154% en el caso del volumen de negocio; del 192% en el beneficio antes de impuestos; del 111% en el coeficiente de solvencia y del 108% en el índice de morosidad. El número de oficinas se situó en 870 al cierre de 2006.
Por su parte, el Plan Trienal 2007-2009 de Unicaja tiene como objetivos estratégicos:
-El mantenimiento del liderazgo del sistema financiero andaluz
-La diversificación de actividades
-La adaptación preactiva al entorno
-El equilibrio entre la dimensión, la rentabilidad y el riesgo
-La consolidación del nuevo modelo de empresa.
En relación al mantenimiento del liderazgo del sistema financiero andaluz, Unicaja mantiene un posicionamiento superior al del sector de Cajas de Ahorros, tanto en negocio como en rentabilidad y solvencia. Así, según datos de 2006 de las entidades matrices, la ratio de eficiencia de Unicaja se situó en el 46,9% frente al 51,9% del sector; la rentabilidad (medida en beneficio bruto sobre activos totales medios) fue del 1,44% frente al 0,97% del sector; la solvencia (patrimonio sobre activo total) fue del 8,8% frente al 5,8% de media de las Cajas. Por otra parte, la liquidez (activos líquidos sobre activo total) se situó en el 4,8% frente al 1,4% sectorial, y la tasa de morosidad fue del 0,49% frente al 0,63% del sector.
Respecto a la diversificación de actividades, ésta se plantea desde diversos planos. El geográfico (presencia regional, nacional e internacional), el de clientes (empresas, sector público, inmigrantes), el de líneas de negocio (revisión de la financiación hipotecaria, potenciación de la financiación al consumo o banca privada), productos (nuevos productos, seguros, servicios, VPO -vivienda de protección oficial-), sectores (agricultura, turismo, sector servicios) y canales de distribución (Internet, agentes, oficinas especializadas).
En cuanto al equilibrio entre la dimensión, la rentabilidad y el riesgo, se trata de incrementar la cuota de mercado, mantener los niveles de rentabilidad (de forma que el ROA o rentabilidad sobre activos siga situado en niveles superiores al 1%) y seguir aumentando los recursos propios (alcanzando un exceso de los mismos sobre los requerimientos legales igual o superior al 25%).
Asimismo, el Plan Trienal de actuación de Unicaja plantea como objetivos cuantitativos en el horizonte de 2007 hasta 2009:
-Multiplicar por 1,65 el volumen de negocio respecto al cierre de 2006
-Multiplicar por 1,5 el beneficio
-Continuar la mejora de la ratio de eficiencia hasta el 40% o por debajo de ese nivel
-Seguir aumentando los recursos propios con un exceso de los mismos sobre los requerimientos legales igual o superior al 25%
-Aumentar el patrimonio neto hasta 4.000 millones de euros
-Mantenimiento de los ratings o calificaciones crediticias que otorgan las agencias internacionales
-Aumentar el número de clientes hasta los 2,5 millones
-Incrementar el número de oficinas hasta un entorno entre 950 y 1.000