Empresas y finanzas
Medel ve 2007 año de transición económica y vaticina crecimiento 3% en 2008
Antequera (Málaga), 1 jun (EFECOM).- El presidente de Unicaja, Braulio Medel, vaticinó hoy que 2007 será un año de "cierta transición" económica y vaticinó en 2008 crecimientos de la economía española y andaluza en torno al 3 por ciento.
La economía nacional y regional seguirán teniendo un comportamiento "positivo" este año, pero "no con tasas de crecimiento tan altas" como en 2006 y años anteriores, y en 2008 también se mantendrá esta tendencia, con alzas "probablemente no inferiores al 3 por ciento, pero no del 4 por ciento" como recientemente.
Medel, que participa hoy en la decimocuarta Convención Anual de Directivos de Unicaja que se celebra hasta mañana en Antequera (Málaga), manifestó en rueda de prensa que se vislumbra un escenario económico "positivo", pero "no con crecimientos tan intensos" como en los últimos años.
El presidente de Unicaja dijo que se producirán "cambios en el comportamiento del sector inmobiliario destacados", y que también influirán en la economía otros parámetros como la inmigración, el desarrollo tecnológico y la globalización.
Sobre el sector inmobiliario, dijo que "los tiempos no permiten mantener" criterios como revalorización anual en la financiación y que será necesario "mirar más despacio" los préstamos que se conceden para la adquisición de suelo que en el pasado.
Entre los objetivos de Unicaja para 2007-2009 figura potenciar las Viviendas de Protección Oficial (VPO), ante la "necesidad manifiesta" de inmuebles más baratos tanto en venta como en alquiler.
Respecto a la inmigración, dijo que es una "simplificación" hablar del fenómeno "como si fuera homogéneo", y apuntó que en la Costa del Sol hay inmigrantes con una capacidad económica "muy elevada".
La evolución de la economía andaluza y española "no se podría explicar" sin la inmigración, que ha significado un aumento de habitantes y de la población activa, dijo.
La demanda de servicios financieros de este colectivo es diversa y "va avanzando", y en la actualidad "son muchos los inmigrantes que se hacen empresarios", indicó. EFECOM
mdr/vg/jj