Empresas y finanzas

Trujillo dice ley suelo contempla retasación bienes expropiados



    Madrid, 30 may (EFECOM).- La ministra de Vivienda, María Antonia Trujillo, señaló hoy que el anteproyecto de la Ley del Suelo contempla la retasación de los bienes expropiados cuando se alteren sus usos y eso suponga un incremento de su valor.

    Entre otras medidas con las que se pretende aumentar la transparencia del mercado, la ley contempla indemnizaciones a los propietarios expropiados cuando sea imposible ejercitar la participación en las actuaciones de urbanización, según explicó Trujillo en la conferencia inaugural del V Foro Inmobiliario, organizado por el Instituto de Empresa.

    En su atención a los propietarios, la ley recoge, además, el derecho a la reversión de los bienes expropiados cuando hayan transcurrido diez años desde la expropiación sin que se haya concluido la urbanización.

    También se potenciará la capacidad del Registro de la Propiedad como un instrumento de garantía para los agentes del mercado y para los ciudadanos, añadió Trujillo.

    Otro de los objetivos principales del anteproyecto, aprobado en primera lectura por el Consejo de Ministros del pasado viernes, es fortalecer la participación efectiva de los ciudadanos en los procesos de decisión sobre ordenación y gestión del suelo.

    Para ello se creará un sistema de información ciudadana con la colaboración de las comunidades autónomas y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) que establecerá un plazo mínimo para que los propietarios de suelos puedan ejercer la facultad de participar en la actividad urbanizadora.

    Se prohibirá, asimismo, bajo sanción de nulidad de pleno derecho que los convenios urbanísticos puedan imponer más cargas para los propietarios del suelo sin su consentimiento que las establecidas legalmente.

    La ministra explicó que la nueva ley establece, asimismo, los requisitos mínimos de un desarrollo urbano sostenible mediante principios de sostenibilidad y una evaluación ambiental previa, tales como accesibilidad universal, eficiencia energética o movilidad.

    Con la nueva ley se pretende, además, equilibrar la distribución de las plusvalías urbanísticas e implantar un sistema de valoraciones, para conseguir una mayor eficiencia en el funcionamiento del mercado del suelo, desincentivando las prácticas de reclasificación y retención especulativa.

    Así, se amplía entre el 5% y el 15% la horquilla de cesión de aprovechamiento obligatoria que deben realizar los promotores a los ayuntamientos, aunque estos últimos podrán modificar el porcentaje en función de la cuantía de las plusvalías urbanísticas.

    La ley exigirá, además, que la vivienda libre se combine con la protegida para avanzar en la cohesión social, para lo que establece un porcentaje mínimo del 25% de reserva de suelo para dicho uso.

    En definitiva, todas estas medidas tienen como objetivo favorecer el acceso de los ciudadanos a una vivienda, concluyó la ministra. EFECOM

    kot/cg