Empresas y finanzas
El paro en la zona euro y la UE bajó en abril hasta el 7,1%,
Bruselas, 1 jun (EFECOM).- Las tasas de desempleo en la zona euro y en el conjunto de la Unión Europea se redujeron una décima el pasado mes de abril, hasta el 7,1 por ciento, según los últimos datos difundidos hoy por Eurostat, la oficina estadística de la UE.
En el mismo mes de 2006, el paro ascendía al 8 por ciento en ambas zonas.
El pasado abril, las tasas más bajas correspondieron a Holanda (3,3%), Dinamarca (3,4% en marzo) e Irlanda (4,0%), y las más altas a Polonia (11,2%) y Eslovaquia (10,5%).
En España, se mantuvo en el 8,2 por ciento, la misma cifra de febrero y marzo.
Entre abril de 2007 y el mismo mes de 2006, el desempleo se redujo en 22 de los 27 Estados miembros -Estonia, Eslovenia y Eslovaquia, registraron los descensos más significativos-, mientras aumentado en cuatro, Hungría y Portugal en particular.
Durante estos doce meses, la tasa de desempleo masculino cayó del 6,9 al 5,9 por ciento en la zona euro, y del 7,3 al 6,3 por ciento en la UE.
El desempleo femenino se redujo del 9,3 al 8,6 por ciento en la zona euro y del 8,9 al 8,2 por ciento en los Veintisiete.
En paralelo, el paro de los menores de 25 años se redujo del 16,7 al 15,7 por ciento en la zona euro y de 17,6 al 16,1 por ciento en la UE.
Las menores tasas de desempleo juvenil se dieron en abril en Holanda (5,9%), Dinamarca (6,6%), Irlanda (7,6%), y las más altas en Grecia (25,5%), Polonia (23%) y Eslovaquia (22%).
En España, se situó en el 17,7 por ciento, dos décimas más alta que en marzo.
Según los cálculos de Eurostat, la Unión Europea contaba el pasado abril con 16,7 millones de parados, frente a los 18,7 millones en el mismo mes de 2006.
En la zona euro, la cifra era de 10,6 millones, frente a los 11,8 millones de abril de 2006.
El pasado abril, Estados Unidos registró una tasa de desempleo del 4,5 por ciento y Japón, del 3,8 por ciento.
Tasa de desempleo en porcentaje respecto a la población activa en abril de 2006 en la Eurozona, la UE y, por orden creciente, en los Estados miembros:
Eurozona 7,1%
UE 7,1%
Holanda 3,3%
Dinamarca 3,4% (marzo)
Irlanda 4,0%
Chipre 4,4%
Austria 4,5%
Estonia 4,7%
Eslovenia 4,8%
Luxemburgo 4,9%
Lituania 5,4%
R.Unido 5,4% (febrero)
Letonia 5,8%
Rep.Checa 6,1%
Suecia 6,2%
Malta 6,4%
Italia 6,5% (cuarto trimestre de 2006)
Finlandia 6,6%
Alemania 6,7%
Rumanía 7,2%
Bulgaria 7,5%
Bélgica 7,6%
Portugal 8,0%
España 8,2%
Hungría 8,2%
Grecia 8,6% (cuarto trimestre 2006)
Francia 8,6%
Eslovaquia 10,5%
Polonia 11,2%
EFECOM
adp/cg