Empresas y finanzas

Reducción del 3,5% de la producción en 2007: 14,864 millones de hectolitros



    París, 31 may (EFECOM).- La producción de vino argentino se reducirá un 3,5% este año con 14,864 millones de hectolitros, según los datos de la actual vendimia divulgados hoy por la Organización Internacional de la Viña y del Vino (OIV).

    Las previsiones sobre las vendimias que acaban de finalizar suponen la cifra más baja desde 2003, cuando la producción había sido de 13,225 millones de hectolitros, de acuerdo con los datos presentados hoy por el director general de la OIV, Federico Castellucci en conferencia de prensa sobre la campaña en el hemisferio sur.

    En cualquier caso, Castellucci destacó la reestructuración del viñedo argentino, más orientado a la exportación, que ha permitido un salto del 230% en cinco años de las ventas al exterior con 2,934 millones de hectolitros en 2006.

    Eso hace de Argentina el país del hemisferio sur que más ha incrementado sus exportaciones de caldos en términos relativos sólo por detrás de Nueva Zelanda, que vendió el pasado año 646.000 hectolitros comparados con los 192.000 que había colocado en 2001.

    El responsable de la OIV recordó que Argentina ha experimentado la misma evolución de los grandes consumidores tradicionales de vino en Europa Francia, Italia y España: una reducción del consumo por habitante desde hace más de dos décadas.

    El proceso, sin embargo, parece haberse estabilizado, como lo muestran los datos de los últimos ejercicios: el consumo interior argentino fue de 11,104 millones de hectolitros en 2006 tras los 10,972 millones de 2005 y los 11,113 millones de 2004.

    Argentina tenía el pasado año 222.000 hectáreas de viña, lo que ilustra una subida progresiva de la superficie desde 2001, que con 205.000 hectáreas había marcado el inicio de la recuperación tras la fuerte crisis sufrida en el cambio de década.

    En el conjunto del hemisferio sur, la superficie de viña se ha incrementado un 13,3% desde 2001.

    El peso de los países productores de vino en las exportaciones mundiales ha dado un salto en los últimos años al situarse en el 23,2% en 2006 frente al 1,8% de los años 80.

    Sin embargo, su cuota en el consumo global se viene manteniendo estable desde 1995 en torno al 12%.

    Argentina debe convertirse en miembro de pleno derecho de la OIV a finales de año, según su director general, una vez que finalice el procedimiento parlamentario de ratificación del régimen de adhesión. EFECOM

    ac/mdo